
El equipo económico, liderado por Luis Caputo, realizará este miércoles una exigente licitación de deuda en pesos para renovar vencimientos que ascienden a $14,5 billones.


En el marco del Foro de Ministros y Presidentes de Banco Centrales del G20 en Washington, el ministro del Economía dijo que "la guerra en Ucrania tiene consecuencias tremendas sobre los precios de los alimentos, la energía y los metales, es una alteración profunda de las cadenas de suministro".
Economía20/04/2022
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó este miércoles que la Argentina registró "una fuerte recuperación económica" el año pasado, aunque advirtió que el desafío más "complejo es el problema inflacionario, que se ha intensificado con la guerra" entre Rusia y Ucrania.
"Argentina ha tenido una fuerte recuperación de la actividad económica en el año 2021: el PIB creció 10,3%, redujimos el desempleo de 13,1% a 7% y también crecieron inversiones y exportaciones", señaló Guzmán al participar en Washington en el Foro de Ministros y Presidentes de Banco Centrales del G20, en la previa de la Asamblea de Primavera (boreal) del FMI y el Banco Mundial.
De todas maneras, Guzmán advirtió que el desafío más complejo pasa por la inflación, particularmente a partir del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
"El desafío más complejo, consistente con la historia argentina, ha sido el problema inflacionario y el contexto de la guerra en Ucrania ha intensificado las presiones", sostuvo el ministro.
En este sentido, remarcó que "la guerra en Ucrania tiene consecuencias tremendas sobre los precios de los alimentos, la energía y los metales, es una alteración profunda de las cadenas de suministro".
"Como comunidad global, necesitamos encontrar mecanismos para implementar políticas que permitan que nuestras sociedades no enfrenten un shock muy regresivo, porque si no hacemos esto, vamos a ver consecuencias duraderas, tanto a nivel social como a nivel político", reflexionó Guzmán.
Tres acciones
En este contexto, y en respuesta a una manifestación pública de la titular del FMI, Kristalina Georgieva, planteó tres acciones que deben llevar adelante los hacedores de política.
“Kristalina, usted preguntó qué podemos hacer los hacedores de política. Me voy a referir a tres asuntos sobre los que podemos llevar a cabo acciones tanto a nivel individual de cada país como colectivamente como comunidad global”, puntualizó el ministro a modo de respuesta.
En primer lugar, resaltó la "importancia de lidiar con la situación de inflación internacional. Hemos vivido una secuencia de eventos complejos a nivel global en los últimos dos años, por ejemplo la pandemia y la guerra en Ucrania".
"Lo que el mundo está viviendo hoy es una crisis distributiva. Hay sectores de la economía que se encuentran con ganancias extraordinarias inesperadas producto de la guerra y miles de millones de personas en el mundo que sufren las consecuencias de los aumentos de los precios", añadió.
El segundo punto tiene que ver con la deuda y lo que se pueda hacer "de forma colectiva para paliar las situaciones de deuda insostenible que se van a vivir en el mundo en los próximos años".
Y finalmente, en línea con expresiones del ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, subrayó que ambas naciones están trabajando "más cerca" para hacer un aporte significativo a "la seguridad energética y alimentaria mundial".
Guzmán, entre otras actividades, se reunirá el próximo viernes con Georgieva para analizar la evolución de las variables económicas argentinas tras el acuerdo de facilidades extendidas firmado con el organismo multilateral
La agenda del ministro en Washington incluye, además, una serie de reuniones con representantes del BM, como con pares y funcionarios de áreas económicas de Alemania, Indonesia, España, Italia y Sudáfrica, informó el Palacio de Hacienda en un comunicado.
Además de los encuentros bilaterales, se reunirá con el director de Operaciones del Banco Mundial, Axel Van Trotsenburg, y con los autoridades de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), y de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD).

El equipo económico, liderado por Luis Caputo, realizará este miércoles una exigente licitación de deuda en pesos para renovar vencimientos que ascienden a $14,5 billones.

Las billeteras virtuales se consolidan como una herramienta clave para viajar al exterior permitiendo gestionar dólares de forma segura y eficiente.

Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York caían este lunes más de 2%, los bonos operaban en baja y el riesgo país se ubicaba por debajo de los 640 puntos básicos.

El fin de semana largo impulsó un notable incremento en la actividad turística, con más de 1,6 millones de personas movilizándose por el país y un crecimiento real del 34% en el gasto total.

El ministro de Economía salió al cruce de la noticia publicada por el The Wall Street Journal donde afirmaba que el supuesto paquete acordado pasó de u$s20.000 millones a u$s5.000 millones.

El economista Ricardo Aronskind analizó cuán negativa es la noticia del The Wall Street Journal acerca de que el crédito para complementar el swap otorgado a la Argentina fue “dejado de lado” por los bancos que lo impulsarían.

River Plate terminó cuarto en la tabla anual, en zona de Copa Sudamericana, pero aún tiene una nueva chance de clasificarse a la Copa Libertadores 2026.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

En medio del impacto por la salida de Kily González, el club anunció de manera inesperada quién será el entrenador que comandará al equipo en su histórica primera participación en la Copa Libertadores. Un apellido de la casa toma el mando.

El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado y este año generó un fin de semana de cuatro días. El calendario continúa con los feriados inamovibles del 8 y 25 de diciembre.

El siniestro ocurrió en el paraje Centro 25 de Junio departamento de Anta. Se desconocen las causas del incidente.