Inflación

El Presidente de la Nación, mientras pronunciaba el miércoles de la semana pasada un discurso en un acontecimiento político institucional sin demasiada trascendencia manifestó como parte de la exposición, que el viernes empezaba “La guerra contra la inflación”.

Opinión24/03/2022 Guillermo Martinelli

WhatsApp Image 2022-03-23 at 8.37.34 AM

Luego de ello el periodismo lo puso en la agenda de noticias trascendentes y el viernes el Presidente ratificó sus dichos y señaló que en primer lugar efectuaría una convocatoria a las cámaras empresarias y al sector sindical para, en una mesa tripartita con el Estado, encontrar mecanismos efectivos  en esa guerra anunciada.

Es útil primero, determinar las causas de la inflación y luego señalar quienes se benefician y quienes se perjudican con la inflación. Sobre lo primero se dice que es multicausal y entre algunas de las causas se enuncian la emisión monetaria, la formación de precios. el costo financiero y la oscilación cambiaria entre las más sonoras.

Si nuestro país tuvo un crecimiento en el producto bruto interno (PBI) como se vanagloria el gobierno, significa que aun pese a la inflación los negocios funcionan y aumentan sus ganancias, precisamente, sectores del capital.

En tal escenario ¿será que la inflación perjudica los negocios en general? O por el contrario sólo a algunos y a otros paradójicamente les va mejor. En efecto hay un sector, básicamente el comercial y las pymes en particular, que frente a la inflación tienen una lucha cuerpo a cuerpo, la que se da con el consumidor. En esa situación hay algunas que pierden a raíz de la inflación, mientras que las grandes empresas, las formadores de precios, que en su mayoría se convierten en monopolios les va muy bien, al ser formadores y no tener competencia, ni control por parte del Estado se puede decir que para ellos “todo el campo es orégano”, es decir le es apropiado y fácil. A las grandes empresas que ponen los precios a su conveniencia y tienen aceitado el mercado, la inflación no les hace mella. Al contrario, tienen pingües ganancias y copan el mercado. En esa situación las PYMES por el contrario, pelean como “gatos panza arriba”, para subsistir y muchas de ellas terminan siendo absorbidas por las grandes y monopólicas empresas en una saga de largo tiempo. Veamos por ejemplo como Molinos Rio de la Plata o Arcor han incorporado a su grupo viejas y tradicionales empresas de alimentos que antes eran individuales. Así ocurre en casi todos los rubros como hierro, cemento portland, cerámicos, textiles, entre otros.

Me parece que el Estado difícilmente pueda encontrar renunciamiento a los beneficios que tiene con la inflación ese sector y que fue convocado al efecto.

No creo en el comportamiento piadoso de esos monopolios, lo que no ocurre ni acá ni en ninguna parte del mundo. Es el Estado el que no debe apuntar a la buena voluntad, sino claramente aplicar medidas que sean reales y firmes.

Así también con las otras causas que generan inflación, ya que al poco tiempo escucharemos de nuevo lo que dijo Juan Carlos Pugliese, Ministro del Presidente Raúl Ricardo Alfonsín: “Les hablé con el corazón y me contestaron con el bolsillo”. 

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Logro

Opinión15/07/2025

Como suele suceder cada mes, el consumidor accede a un dato que explica su capacidad de compras y contribuye a la toma de decisiones sobre la optimización de sus ingresos. Es la inflación del mes anterior, que le indica la progresiva pérdida del valor de su salario.

Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión14/07/2025

El caótico momento en el que están inmersos los gobernadores puede resultar en un mayor acercamiento con la sociedad o en un distanciamiento definitivo, con inevitable impacto en sus pretensiones para 2027, cuando concluya el mandato de la mayoría de ellos. Su actual demanda de recursos achica sus posibilidades de maniobra política.

Martes

Ajuste Delegado

Juan Manuel Urtubey
Opinión14/07/2025

El pasado 9 de julio se venció la irresponsable delegación de facultades que el Congreso de la Nación le concedió al Poder Ejecutivo Nacional a través de la llamada ley Bases.

Frase 1920 x 1080

Incertidumbre

Opinión11/07/2025

Con mucha incertidumbre cierra una de las semanas de mayor intensidad política de este año electoral. El entramado de relaciones entre el gobierno nacional y los provinciales y entre distintos sectores políticos con representación parlamentaria, ha comenzado a renovarse por necesidad más que por convicción.

Frase 1920 x 1080

Panorama

Opinión10/07/2025

El arranque de la segunda mitad del año muestra una situación inestable, en la que sobresale la tensión entre el gobierno nacional y las Provincias y la creciente conflictividad social. En ese marco debe inscribirse la convocatoria a un plenario de la CGT Regional Salta.

Lo más visto

Recibí información en tu mail