
Se realizará en el marco de la reprogramación del Festival de La Chicha.
El director de ENACOM, detalló que se instalará fibra óptica en las zonas oeste, este y norte de la capital salteña para ofrecer wifi en plazas y construir espacios con dispositivos digitales.
Salta16/03/2022En Pasaron Cosas, el Director de ENACOM, Gonzalo Quilodrán informó que el proyecto de wifi gratuito en espacios públicos beneficiará a 14 barrios de la zona oeste, este y norte de la Capital y que comprende obras por 86 millones de pesos.
El despliegue de fibra óptica e infraestructura permitirá acceder a internet inalámbrico gratuito en plazas y la construcción de espacios con dispositivos digitales para el libre uso de los salteños.
“La brecha dicha digital es una moneda que tiene dos caras: por un lado la conectividad e infraestructura, (y por el otro,) el dispositivo digital para navegar; por eso nosotros no sólo hacemos hincapié en el despliegue de obras de infraestructura sino también en dar facilidades de acceso a estos dispositivos”, dijo el director de ENACOM.
Se realizará en el marco de la reprogramación del Festival de La Chicha.
Distintos organismos trabajan en la elaboración de protocolos conjuntos de acciones para la implementación de operativos que se desarrollan en cerros, montes y distintos sectores agrestes de la provincia.
La realización del proyecto contó con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones. Se gestionarán los fondos para la construcción de una planta depuradora modular y escalable que beneficiará a unos 14 mil habitantes.
La Fundación Manos Abiertas alertó sobre un aumento en el consumo de drogas, mayor violencia y personas cada vez más jóvenes que colman las calles de la ciudad.
Con entrada libre, la feria propone una experiencia completa con espectáculos, paseo gastronómico y promociones especiales. La Municipalidad busca reactivar la economía local.
Desde Fundación Volviendo a Casa reclaman, además, un protocolo especial para niños, niñas y adolescentes. Preocupa la desaparición de adolescentes de pueblos originarios.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.