
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Josefina Medrano se refirió al doble de muertes de lo proyectado, al manejo actual de la cartera sanitaria y al porqué del aumento de influenza.
Salud14/03/2022Al iniciar la pandemia la ministra de Salud de ese entonces, Josefina Medrano pronóstico alrededor de 1500 muertes, actualmente ya son más de 3300; sin embargo, aseguró que “hay que dar por finalizada la pandemia y seguir adelante. Hay que hacer especial hincapié en la situación socioeconómica que se vio muy afectada por la pandemia. Obviamente todavía nadie va a arriesgarse a decir que se terminó el Covid pero hay que empezar a tomar medidas en esa dirección y reactivar, por ejemplo, la economía “
Por otro lado, sostuvo que el crecimiento de las gripes estacionarias se debe a la falta de defensas que tiene la población tras la pandemia. “Es como empezar de cero, el sistema inmunológico de la gente quedó muy debilitado”. Sin embargo, Medrano rescató que se aprendió a cuidar más la salud y hay más conocimiento sobre prevención.
Sobre el manejo del Ministerio de Salud de la Provincia, criticó el operativo de vacunación y aseguró que fue “desprolija y poco planificada pero era difícil estar preparado”.
Por otro lado, reconoció también que “se hicieron cosas bien” y concluyó que otro puede ser el desempeño respecto del manejo de patologías diferentes, “veremos cómo se manejan con otras enfermedades ya no vinculadas al Covid”, finalizó.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El Ministerio de Turismo y Deportes, junto a los municipios y al sector privado, ha preparado una nutrida agendas de experiencias turísticas, religiosas y culturales que invita a salteños y turistas a conectar con la cultura viva de los pueblos.
La coordinadora de la Pastoral Juvenil, Candelaria Paz, invitó a los jóvenes a participar del tradicional Vía Crucis este viernes, en el cerro San Bernardo. “En Semana Santa la invitación es acercarnos a la parroquia más cercana y dejarnos conquistar por ese Dios que nos ama”.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.