FMI

La negociación que el actual gobierno nacional encaró desde el comienzo de su mandato hace más de dos años, permitió establecer un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, acuerdo que fue girado al Congreso Nacional para que en uso de sus facultades Senadores y Diputados Nacionales lo convaliden o lo rechacen.

Opinión10/03/2022 Guillermo Martinelli

WhatsApp Image 2022-03-09 at 12.50.52 PM

Por primera vez en la historia se da que los representantes del pueblo tienen a su cargo la responsabilidad frente al FMI de decir lo que  corresponda y proceder a resolver en consecuencia. 

Allí tendrán los legisladores la oportunidad de dar a la nación un pronunciamiento sobre esa deuda, su legitimidad y la legalidad de ella; a su vez tendrán la obligación institucional de darnos una posición  legal que contemple con seriedad la estrategia que nos permita hacer frente a ella. Cuando se resuelva por el Congreso tendremos que saber qué se analizó y resolvió para una Argentina que debe seguir no solamente en el camino de contener al pueblo sino de posibilitar el necesario crecimiento del país.

Hemos escuchado muchas exposiciones de legisladores,  muchas de ellas con serios fundamentos para la convalidación del acuerdo y también hemos escuchados razones para su rechazo.

Ahora les toca a los legisladores actuar con responsabilidad sobre esta encrucijada y dar una respuesta que beneficie al pueblo y no una mera declamación. Es importante que el infantilismo político se corra del escenario que se avecina. No sirve levantarse de las bancas y darse por supuestamente ofendidos, porque eso no sólo desmerece la calidad de legislador sino que se ausenta de una responsabilidad que es imprescindible ejercer y demostrar en la gestión encomendada a cada uno de los diputados y senadores.

Cada uno de los que están sentados en los recintos legislativos son representantes directos del pueblo de la Nación y es de exigirles seriedad y compromiso.

Los legisladores que representan el espacio político de los que generaron la deuda deben asumir su responsabilidad histórica sin lugar a dudas, pero también deben empeñarse en dar al país la instancia de seguir adelante.

Los legisladores en su conjunto deben dictar las normas que ayuden a conocer con acierto quienes fueron los que se beneficiaron con esos dineros que el FMI entregó como crédito. Deben dictar las normas que permitan igualmente no sólo no eximir de responsabilidad a los que recibieron esos fondos sino generar mecanismos indemnizatorios a favor de la Nación.

La verdad es que cada uno de los legisladores debiera sentirse honrado de poder actuar en esta instancia que es altamente significativa para el presente y futuro de nuestro país. 

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Frase 1920 x 1080

Pacto

Opinión30/06/2025

Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.

Martes

Federalismo y Gobernadores

Juan Manuel Urtubey
Opinión30/06/2025

La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.

Frase 1920 x 1080

Confluencia

Opinión27/06/2025

Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.

Lo más visto

Recibí información en tu mail