Participación

En su primera sesión ordinaria, el Senado de la Provincia comenzó a reglamentar las reformas introducidas a la Constitución Provincial en 2021. El Procedimiento Participativo de la Ciudadanía previo al nombramiento de Jueces de la Corte de Justicia por parte del Poder Ejecutivo, es la primera cuestión objeto de una ley que tuvo este jueves media sanción y fue girada a Diputados.

Opinión04/03/2022

SENADOR

Previo a esa reforma, el Artículo 156 de la Constitución establecía que estos magistrados los nombraba el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado prestado en sesión pública. Eran designaciones por seis años en sus funciones pudiendo ser nombrados nuevamente. A partir de la Convención que operó a fines del año pasado, se incluyó -previo al acuerdo senatorial- el procedimiento participativo de la ciudadanía establecido por Ley.

El dato es la norma ya que dicha participación estaba vigente desde el 13 de febrero de 2008, cuando el entonces gobernador Juan Manuel Urtubey emitió el Decreto 617, autolimitándose en el ejercicio de la facultad que le confiere la Constitución al Poder Ejecutivo para el nombramiento de los jueces de la Corte de Justicia. En rigor de verdad, su iniciativa fue una copia fiel del Decreto 222, sancionado por el Ejecutivo nacional en 2003.

Fue Néstor Kirchner quien recogió una iniciativa de organizaciones de la sociedad civil que plantearon, a través de una serie de documentos, lo que llamaron Una Corte para la Democracia. Fue en el tiempo en que la crisis económica y política de principios de este siglo en la Argentina llevó a que la protesta social apuntara también a la Corte Suprema, por considerarla uno de los responsables centrales de esa situación. Era el Tribunal con mayoría automática que acompañó a Carlos Saúl Menem a eludir cualquier sanción por corrupción y que llevó a que instituciones del tercer sector propusieran un cambio institucional orientado a fortalecer su independencia y legitimidad. Una de esas propuestas fue la incorporación del control de la ciudadanía.

Cinco años después y también por decreto se lo incorporó en el procedimiento de selección de los jueces del Tribunal provincial, con el propósito de mejorarlo, de tal manera que su designación, contribuya de modo cierto a un efectivo mejoramiento del servicio de justicia, al fortalecimiento del sistema republicano y al incremento de la calidad institucional, según señalaron los considerandos.

Cuando los convencionales reformaron el artículo 156, no solo ampliaron a diez años el mandato de los miembros de la Corte sino que fortalecieron la participación ciudadana en la designación dándole rango constitucional. La ley que la reglamenta, según la media sanción, se ajusta mucho a las disposiciones que ya regían y que no promovieron significativamente la intervención popular. Es estricta en plantear que no serán consideradas las objeciones irrelevantes o que se funden en cualquier tipo de discriminación o agravio infundado. También exige que por declaración jurada se exprese la objetividad respecto de los propuestos de quienes -por escrito, de modo fundado y documentado- intervengan en la  preselección, elevando posturas, observaciones y circunstancia que consideren de interés expresar. Pero el Gobernador no verá afectada su facultad frente a esas posiciones, teniendo razones para sostener la postulación que girará al Senado para su aprobación.

La iniciativa tuvo unanimidad en este primer tramo de tratamiento legislativo pero escasa fundamentación. Un debate más profundo en Diputados podría convocar a una participación ciudadana más significativa, que aún no se logró. 

Salta, 4 de marzo de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail