
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Los investigadores concluyeron que esta variante puede conferir una amplia inmunidad a múltiples cepas virales, lo que podría ser beneficioso para la protección contra delta y ómicron, actualmente prevalentes, así como contra futuras variantes.
Salud26/01/2022Un estudio realizado por investigadores alemanes sugiere que los anticuerpos de coronavirus provocados por la variante beta podrían conferir una amplia inmunidad a las múltiples cepas virales, como delta u ómicron, así como a otras futuras, se informó este martes.
El Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas y de la Charité - Universitätsmedizin Berlin presentó nuevos hallazgos en la revista 'Science' sobre la respuesta inmunitaria contra la Covid-19, a partir de la investigación de los de anticuerpos provocados por la variante beta del virus.
Los investigadores concluyeron que esta variante puede conferir una amplia inmunidad a múltiples cepas virales, lo que podría ser beneficioso para la protección contra delta y ómicron, actualmente prevalentes, así como contra futuras variantes, reportó Europa Press.
El descubrimiento permitió comprender qué genes desempeñan un papel en el ensamblaje de los anticuerpos y producir artificialmente estas proteínas inmunitarias para estudios posteriores
Momsen Reincke, uno de los responsables de la investigación, señaló que la variante beta "muestra marcadas diferencias con la cepa original del virus" y agregó que "era la forma vírica que más se había alejado de la original".
Los anticuerpos son proteínas que el organismo utiliza para defenderse de los agentes patógenos.
En el estudio se analizaron los anticuerpos neutralizantes, capaces de unirse a distintas áreas del patógeno y lograr "que el gancho sea inútil" explicó Reincke, y agregó que "desde el punto de vista de la defensa inmunitaria, la unión a la llamada proteína de la espiga es especialmente eficaz".
Los hallazgos de estos científicos alemanes se basan en el análisis de los anticuerpos aislados de la sangre de 40 personas que habían sido infectados con la variante beta del coronavirus.
De los aproximadamente 300 anticuerpos estudiados inicialmente, 81 se unían con especial fuerza a la proteína de la espiga del coronavirus.
Este hallazgo les permitió comprender qué genes desempeñan un papel en el ensamblaje de los anticuerpos y producir artificialmente estas proteínas inmunitarias para estudios posteriores.
"Probamos si los anticuerpos contra la variante beta son también eficaces contra otras variantes del virus. Esto se llama reactividad cruzada" informó Reincke
Y agregó: "Nuestros análisis muestran que algunos de estos anticuerpos son poco eficaces contra la cepa original. Otros, sin embargo, son muy eficaces contra la original y también contra algunas de las variantes preocupantes".
Por últimos, los científicos dedujeron que la reactividad cruzada podría ser un aspecto importante de las futuras vacunas: "Los anticuerpos generados contra diferentes variantes virales pueden complementarse entre sí y, por lo tanto, mejorar conjuntamente la potencia de la respuesta inmune contra las variantes emergentes" concluyeron en el estudio.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.