Deber

Ya tiene fecha el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas Ronda 2020. Según el Decreto 42, fechado el 24 de este mes y publicado el martes en el Boletín Oficial, tendrá lugar el 18 de mayo de 2022, revistiendo dicha fecha calidad de Feriado Nacional.

Opinión26/01/2022

censo

Un censo de población y vivienda es un proceso de recogida, compilación, evaluación, análisis y diseminación de datos, que  son recogidos de todas las personas que habitan un país, en todas las viviendas, en un momento dado. Provee información demográfica, económica y social sobre los habitantes de un país, constituyendo una herramienta primordial para caracterizar una población, y para identificar la cartografía y capacidad urbana del territorio.

En la Argentina se desarrollaron diez censos nacionales. El primero fue realizado entre el 15 y el 17 de septiembre del año 1869, bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento y el último el 27 de octubre de 2010. Según el primer relevamiento, la población nacional era de 1.830.214 habitantes y uno de los resultados más significativos que arrojó fue que el 77% de los habitantes nacionales eran analfabetos. Los datos del último censo precisaron que la población nacional estaba compuesta por 40.117.096 habitantes, con mayor composición femenina: por cada 100 mujeres había 94,8 varones.

Todos los censos realizados hasta ahora estuvieron guiados por una concepción de registro de la “población de hecho”, según la cual se consignan las personas que en la fecha censal se encuentran en un determinado lugar, tanto si tienen la residencia allí como si están de paso. Esa concepción se reemplazará por la de “población de derecho”; se la entrevistará en su lugar de residencia. 

No será la única novedad de la Ronda 2020, demorada en su aplicación por la irrupción de la pandemia, que pudo más que la manda constitucional que obliga a su realización cada década. Se ha previsto implementar un operativo bimodal de relevamiento; al tradicional por barrido territorial, la propuesta técnica contempla la introducción de una aplicación digital, denominada e-Censo. 

La principal novedad del cuestionario censal único es la inclusión del documento nacional de identidad de los integrantes del hogar, dato que será la base de la construcción del Registro Estadístico de Población, tal como recomiendan los organismos internacionales de estadística, y que ya aplica una gran cantidad de países. También, por primera vez, se incorpora para toda la población la posibilidad de responder sobre autorreconocimiento étnico – sea como originario o afrodescendiente– y sobre la autopercepción de identidad de género.

Constituyendo el censo un mecanismo de alerta para definir las comunidades y los aspectos que requieren de mayor atención, la clave está en su organización, que viene desplegándose desde hace más de cinco años. Los datos que arroja un relevamiento de esta naturaleza constituyen un insumo principal para toda tarea de gobierno, mediante el diseño de programas o proyectos para alcanzar objetivos que la Nación se ha planteado.

Por ello resulta fundamental la colaboración individual. Cada ciudadano debe participar, no solo porque lo manda una ley, sino en el entendimiento que se trata del deber social de propender al bien común.

Salta, 26 de enero de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail