Deber

Ya tiene fecha el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas Ronda 2020. Según el Decreto 42, fechado el 24 de este mes y publicado el martes en el Boletín Oficial, tendrá lugar el 18 de mayo de 2022, revistiendo dicha fecha calidad de Feriado Nacional.

Opinión26/01/2022

censo

Un censo de población y vivienda es un proceso de recogida, compilación, evaluación, análisis y diseminación de datos, que  son recogidos de todas las personas que habitan un país, en todas las viviendas, en un momento dado. Provee información demográfica, económica y social sobre los habitantes de un país, constituyendo una herramienta primordial para caracterizar una población, y para identificar la cartografía y capacidad urbana del territorio.

En la Argentina se desarrollaron diez censos nacionales. El primero fue realizado entre el 15 y el 17 de septiembre del año 1869, bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento y el último el 27 de octubre de 2010. Según el primer relevamiento, la población nacional era de 1.830.214 habitantes y uno de los resultados más significativos que arrojó fue que el 77% de los habitantes nacionales eran analfabetos. Los datos del último censo precisaron que la población nacional estaba compuesta por 40.117.096 habitantes, con mayor composición femenina: por cada 100 mujeres había 94,8 varones.

Todos los censos realizados hasta ahora estuvieron guiados por una concepción de registro de la “población de hecho”, según la cual se consignan las personas que en la fecha censal se encuentran en un determinado lugar, tanto si tienen la residencia allí como si están de paso. Esa concepción se reemplazará por la de “población de derecho”; se la entrevistará en su lugar de residencia. 

No será la única novedad de la Ronda 2020, demorada en su aplicación por la irrupción de la pandemia, que pudo más que la manda constitucional que obliga a su realización cada década. Se ha previsto implementar un operativo bimodal de relevamiento; al tradicional por barrido territorial, la propuesta técnica contempla la introducción de una aplicación digital, denominada e-Censo. 

La principal novedad del cuestionario censal único es la inclusión del documento nacional de identidad de los integrantes del hogar, dato que será la base de la construcción del Registro Estadístico de Población, tal como recomiendan los organismos internacionales de estadística, y que ya aplica una gran cantidad de países. También, por primera vez, se incorpora para toda la población la posibilidad de responder sobre autorreconocimiento étnico – sea como originario o afrodescendiente– y sobre la autopercepción de identidad de género.

Constituyendo el censo un mecanismo de alerta para definir las comunidades y los aspectos que requieren de mayor atención, la clave está en su organización, que viene desplegándose desde hace más de cinco años. Los datos que arroja un relevamiento de esta naturaleza constituyen un insumo principal para toda tarea de gobierno, mediante el diseño de programas o proyectos para alcanzar objetivos que la Nación se ha planteado.

Por ello resulta fundamental la colaboración individual. Cada ciudadano debe participar, no solo porque lo manda una ley, sino en el entendimiento que se trata del deber social de propender al bien común.

Salta, 26 de enero de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail