
Con la llegada del USS Gerald Ford, el Pentágono inicia una nueva fase militar contra el narcotráfico en la región. Trump habla de posibles ataques terrestres y señala que los días de Maduro “están contados”.


Tras el anuncio de una reunión de diplomáticos ucranianos, rusos, franceses y alemanes para el miércoles, Kiev aseguró que "no hay ninguna acumulación de tropas rusas que evidencien un ataque inminente”.
El Mundo25/01/2022Ucrania descartó este lunes la posibilidad de un ataque inminente por parte de Rusia, mientras sus aliados occidentales multiplicaban las gestiones diplomáticas y los aprestos militares para evitar una mayor escalada del conflicto en la zona del mar Negro, informó la prensa internacional.
Las declaraciones de dos altos funcionarios de Kiev sucedieron al anuncio de una reunión de diplomáticos ucranianos, rusos, franceses y alemanes para el miércoles y de una próxima conversación entre los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y Rusia, Vladimir Putin.
También se produjeron luego de que se conociera que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, conversaría este lunes por la noche noche con líderes europeos sobre la cuestión y de que Washington advirtiera que cree que Rusia no tiene la intención de bajarle tensión a la situación.
“Al día de hoy, nuestros servicios de inteligencia y los de nuestros socios indican que no hay ninguna acumulación de tropas rusas que evidencien un ataque inminente”, afirmó el ministro de Defensa de Ucrania, Alexei Reznikov, a la televisora local ICTV.
“No vemos ningún motivo para afirmar hoy una ofensiva a gran escala contra nuestro país”, sostuvo a su vez el secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Alexei Danilov, en conferencia de prensa, según la agencia de noticias Sputnik.
Danilov admitió que Ucrania está recibiendo “aviones” que “ayudan” al país “con armas para la protección”, pero aseguró que Kiev “no tiene intención de atacar a nadie”.
Más temprano, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ratificó su apuesta a la diplomacia y la negociación, aunque advirtió que su gobierno está preparado “para todo”.
“Estamos trabajando para una total desescalada de la situación y para avanzar hacia un acuerdo pacífico; estamos preparados para todo”, dijo el mandatario luego de presidir una reunión del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa.
Zelenski sostuvo que, gracias al trabajo de la diplomacia y las fuerzas militares de Ucrania, así como de los socios del país, “todo está bajo control” y “no hay motivos para el alarmismo”, según la agencia de noticias local Unian.
Mientras tanto, el gobierno francés anunció que en los próximos días albergará una reunión entre diplomáticos de Ucrania, Rusia, Alemania y Francia, y que Macron hablará con Putin, con el fin de moderar el conflicto.
Diplomacia y negociación
Los funcionarios de Ucrania y Rusia se encontrarán este miércoles en París junto a representantes de Alemania y Francia, en el contexto del Cuarteto de Normandía que crearon en 2014 con el objeto de poner fin al conflicto entre los dos primeros, informó un asesor de Macron no identificado.
Además, “en los próximos días” Macron conversará con Putin para proponerle “una senda de desescalada”, agregó la fuente, según la agencia AFP.
Télam

Con la llegada del USS Gerald Ford, el Pentágono inicia una nueva fase militar contra el narcotráfico en la región. Trump habla de posibles ataques terrestres y señala que los días de Maduro “están contados”.

Ocurrió en una esquina muy transitada de Tatuapé y desató un incendio masivo que requirió ocho camiones de bomberos y dejó múltiples heridos.

El Bundestag autorizó nuevos helicópteros, misiles y equipos tácticos, mientras proyecta destinar €108.000 millones a defensa en 2026.
El estudio Global Carbon Budget advierte que se emitirán 38.100 millones de toneladas de CO2, alejando aún más la meta del Acuerdo de París.

Cuatro personas murieron y decenas resultaron heridas. La embajada de Azerbaiyán también sufrió daños. Zelenski pidió sanciones más duras contra Moscú y más defensa aérea.

La DGAV confirmó casos en explotaciones comerciales, pequeñas granjas y aves silvestres. El gobierno español adoptó medidas similares para evitar el contacto con aves migratorias.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.