
Israel amenazó con reanudar los combates si Hamas no entrega los cuerpos de todos los rehenes
El Mundo15/10/2025La organización terrorista entregó hoy otros dos cuerpos, pero dijo que no pudo localizar a los 19 restantes.
Tras el anuncio de una reunión de diplomáticos ucranianos, rusos, franceses y alemanes para el miércoles, Kiev aseguró que "no hay ninguna acumulación de tropas rusas que evidencien un ataque inminente”.
El Mundo25/01/2022Ucrania descartó este lunes la posibilidad de un ataque inminente por parte de Rusia, mientras sus aliados occidentales multiplicaban las gestiones diplomáticas y los aprestos militares para evitar una mayor escalada del conflicto en la zona del mar Negro, informó la prensa internacional.
Las declaraciones de dos altos funcionarios de Kiev sucedieron al anuncio de una reunión de diplomáticos ucranianos, rusos, franceses y alemanes para el miércoles y de una próxima conversación entre los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y Rusia, Vladimir Putin.
También se produjeron luego de que se conociera que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, conversaría este lunes por la noche noche con líderes europeos sobre la cuestión y de que Washington advirtiera que cree que Rusia no tiene la intención de bajarle tensión a la situación.
“Al día de hoy, nuestros servicios de inteligencia y los de nuestros socios indican que no hay ninguna acumulación de tropas rusas que evidencien un ataque inminente”, afirmó el ministro de Defensa de Ucrania, Alexei Reznikov, a la televisora local ICTV.
“No vemos ningún motivo para afirmar hoy una ofensiva a gran escala contra nuestro país”, sostuvo a su vez el secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Alexei Danilov, en conferencia de prensa, según la agencia de noticias Sputnik.
Danilov admitió que Ucrania está recibiendo “aviones” que “ayudan” al país “con armas para la protección”, pero aseguró que Kiev “no tiene intención de atacar a nadie”.
Más temprano, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ratificó su apuesta a la diplomacia y la negociación, aunque advirtió que su gobierno está preparado “para todo”.
“Estamos trabajando para una total desescalada de la situación y para avanzar hacia un acuerdo pacífico; estamos preparados para todo”, dijo el mandatario luego de presidir una reunión del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa.
Zelenski sostuvo que, gracias al trabajo de la diplomacia y las fuerzas militares de Ucrania, así como de los socios del país, “todo está bajo control” y “no hay motivos para el alarmismo”, según la agencia de noticias local Unian.
Mientras tanto, el gobierno francés anunció que en los próximos días albergará una reunión entre diplomáticos de Ucrania, Rusia, Alemania y Francia, y que Macron hablará con Putin, con el fin de moderar el conflicto.
Diplomacia y negociación
Los funcionarios de Ucrania y Rusia se encontrarán este miércoles en París junto a representantes de Alemania y Francia, en el contexto del Cuarteto de Normandía que crearon en 2014 con el objeto de poner fin al conflicto entre los dos primeros, informó un asesor de Macron no identificado.
Además, “en los próximos días” Macron conversará con Putin para proponerle “una senda de desescalada”, agregó la fuente, según la agencia AFP.
Télam
La organización terrorista entregó hoy otros dos cuerpos, pero dijo que no pudo localizar a los 19 restantes.
La agencia podría actuar contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si está planeando operaciones en el país o si son una medida de contingencia.
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.