
Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.
Un equipo multidisciplinar conformado por 30 especialistas en Pediatría, Tocoginecología, Obstetricia, Nutrición y Enfermería recorrerán parajes y misiones de las localidades hasta el 28 de enero. En la oportunidad, se brindará atención y control integral a niños y a personas gestantes.
Salta24/01/2022El Ministerio de Salud Pública informa que desde hoy y hasta el 28 de enero, un equipo multidisciplinar conformado por especialistas en Pediatría, Tocoginecología, Obstetricia, Nutrición y Enfermería, recorrerán 22 misiones de Santa Victoria Este y Tartagal.
En la oportunidad, los profesionales recorrerán comunidades originarias, casa por casa, para la identificación de personas gestantes, detección de distintas patologías, llenado de esquema de vacunación de biológicos de calendario y contra COVID-19. Además, se tomarán datos antropométricos (peso y talla) en niñas y niños.
También, se harán entrega de medicamentos en puestos sanitarios y centros de salud de las áreas operativas y cargamentos de agua potable provisto por el Ministerio de Desarrollo Social.
El despliegue sanitario, es una acción coordinada entre funcionarios del Nivel Central, profesionales del Hospital Público Materno Infantil y de los nosocomios de Santa Victoria Este y de Tartagal. Además, cuenta con la participación de miembros de la Asociación para el Desarrollo Sanitario Regional (ADESAR).
De acuerdo al cronograma establecido hasta el próximo viernes, en Tartagal, se brindará asistencia en las misiones Lapacho I y II, Kilómetro 6, Pablo Secretario, Chorote, Sachapera y Las Moras, El Talar, Tapiete, El Milagro, Tranquitas, Chorote, Sachapera, Vitichi, La Loma y Zanja Honda.
Mientras que en Santa Victoria Este, se realizará el operativo en La Puntana, Monte Carmelo, La Paz, Cañaveral, San Luis, Pozo La China, Pozo del Toro, Santa María, La Curvita, Vertientes, Pozo del Tigre, La Merced y Rancho El Ñato.
Por último, los profesionales realizarán la asistencia, el 25 de enero, en el hospital “Kacha Wet Choh wai”, de Alto La Sierra.
Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.
La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.
El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.
La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.