
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Un estudio publicado en una revista científica analizó los efectos del producto que se vende en el país desde hace unos meses y fue aprobado por la Anmat como colutorio para la higiene de la boca
Salud24/01/2022La revista científica Healthcare publicó un informe del que participaron científicos y universidades de España, Italia, Estados Unidos, México y Colombia en el que aseguran que un colutorio desarrollado en la Argentina, y que contiene D-limoneno bioencapsulado, “ofrece una alta eficacia frente al SARS-CoV-2”. No impide el ingreso del virus, sino que lo inactiva.
El enjuague bucal está aprobado por la Anmat como producto de higiene oral de grado 2 —además de las más importantes entidades regulatorias de diferentes países— y se comercializa desde mediados del año pasado en el país. Fue desarrollado íntegramente por Brix Medical Science en la Argentina y patentado por Brix USA LLC. Se produce en la Argentina desde mediados del año pasado y, hace cuatro meses, bajo licencia en México.
Consultados tres infectólogos argentinos sobre el tema, coincidieron en plantear que no conocen el tema, pero que la aprobación de la Anmat especifica cuál es su uso, es decir el higiene bucal. No se trata de una medicación específica para el Covid, más allá de los resultados que el estudio internacional muestra.
Desde la próxima semana se empezará a fabricar en España para toda Europa, Medio Oriente y África. El laboratorio está por cerrar un acuerdo con una compañía en India para producirlo para ese país y para el sudeste asiático. El nombre comercial es Xyntrus.
Juan Ignacio Zagari, director Global de Negocios de Brix USA LLC, explicó que al inicio de la pandemia los consultores internacionales con los que trabajan les pidieron pensar en un producto para “cuidar” a los odontólogos por el alto nivel de riesgo que presenta su tarea. En el mercado los productos existentes tenían propiedades antibacteriales, no contra la actividad viral (los que la registraban, era en niveles muy bajos).
El laboratorio realizó investigaciones con la cátedra de Bioquímica y Farmacia de la Universidad de Buenos Aires tomando como base el virus del herpes simple que es “idéntico” al del SARS-CoV-2 desde el punto de vista de la membrana que lo recubre. El resultado del desarrollo marcó un éxito del 99,9%.
“Se probó que el enjuague rompe la membrana en 30 segundos, el virus queda expuesto, se inactiva y pierde la capacidad de replicarse, de infectar células y de transmitirse entre las personas”, señaló Zagari, que enfatiza que “de ninguna manera” están planteando que se abandonen los protocolos vigentes “sino que esto se podría sumar”.
Las pruebas directamente sobre el virus las realizaron en la Universidad Simón Bolívar de Barranquillas, en Colombia, y la eficacia demostrada fue la misma.
Capacidad de replicarse
El estudio de Healthcare lleva las firmas de Héctor Rodríguez-Casanovas; Manuel de la Rosa; Yesit Bello-Lemus; Giulio Rasperini y Antonio J. Acosta-Hoyos. Los científicos concluyen que el colutorio “destruye la membrana fosfolipídica del virus con una eficacia mayor al 99,99, inactivándolo y así, logra que pierda su capacidad de replicarse, infectar células y de transmitirse a través de microgotas de saliva”.
La saliva de pacientes con Covid-19 contiene una elevada carga viral del virus SARS-CoV-2 y el riesgo de propagación es muy alto. En el estudio publicado se utilizaron hisopados nasofaríngeos positivos de Covid-19, medidos por RT-PCR para la actividad del virus en una proporción 1:1, con un tiempo de incubación de un minuto.
En el estudio se compararon diferentes formulaciones de colutorios y “se demostró que el D-limoneno bioencapsulado es el responsable de mas del 95% de la efectividad”. El texto indica que “una vez realizado el enjuague por 30 segundos, la carga viral en boca, disminuye hasta por cinco horas gracias a la sustantividad de sus componentes”.
Para los firmantes del informe los hallazgos serían “extrapolables a todas las variantes de SARS-CoV-2, las que preocupan a la comunidad científica internacional ya que aumentan la transmisión del virus causante de la Covid-19″.
El español Rodríguez Casanovas considera que demostrar la eficacia del D-limoneno bioencapsulado con la EBE Technology frente al SARS-CoV-2 es “muy importante” ya que “actualmente variantes como la ómicron preocupan mucho” por su “elevada transmisibilidad generando contagios a través de microgotas de saliva”.
La Nación
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.