
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
El hombre trabajaba en el sector de mantenimiento de tubos de oxígeno. Falleció en 2019 y la ART debe indemnizar a la viuda. Primer caso en Argentina.
Argentina23/01/2022La Justicia laboral de la provincia de Santa Fe ordenó indemnizar con 19 millones de pesos a la viuda de un trabajador sanitario que murió por coronavirus. El hombre de 60 años trabajaba en un área crítica de COVID-19 de un policlínico de Rosario.
Según diario La Capital, le mujer logró un acuerdo conciliatorio con la Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART) para recibir esa indemnización por la muerte de su marido ocurrida en agosto de 2020. Alberto padeció una patología respiratoria aguda tras desempeñarse en el mantenimiento de tubos de oxígeno de las salas para pacientes con Covid.
“Falleció por insuficiencia respiratoria tras contraer COVID-19”, afirmó el abogado de la mujer, Francisco Grand, encargado de presentar la demanda en el Juzgado Laboral Nº 9. Su caso es el primero “de estas características en presentar una demanda”.
La Comisión Médica Central reconoció la muerte por enfermedad laboral porque “en los casos de trabajadoras de la salud se considerará que la enfermedad COVID-19, producida por el coronavirus SARS- CoV-2, guarda relación de causalidad directa e inmediata con la labor efectuada”.
Dado este precedente, el apoderado remarcó que aquellos casos similares o iguales al de su representada o los de personas con secuelas incapacitantes tras haber contraído coronavirus en ámbitos laborales pueden iniciar este tipo de reclamos.
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
La ola polar disparó la demanda prioritaria por encima de los 100 millones de m³ diarios y generó cortes en estaciones de GNC e industrias. El Gobierno activó un comité de emergencia.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.