Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord histórico

La ola polar disparó la demanda prioritaria por encima de los 100 millones de m³ diarios y generó cortes en estaciones de GNC e industrias. El Gobierno activó un comité de emergencia.

Argentina03/07/2025

gas_2_0

Las bajas temperaturas del arranque de julio provocaron cortes en el suministro de gas en distintas regiones del país, como sucedió en 2024. Desde el lunes, se registraron interrupciones en las estaciones de GNC e industrias con contratos interrumpibles. A partir del miércoles, también hubo “desenganche” en contratos en firme.

Por la ola polar, la demanda prioritaria alcanzó un récord, de 100,3 millones de m3/día, un salto de 25% en apenas días. Ese consumo en máximos se combinó con falta de inyección desde Vaca Muerta, con problemas en el sistema de transporte y el freno de obra pública. El Gobierno activó un comité de emergencia y recortó exportaciones.

Sobre cómo sigue el abastecimiento previsto para las próximas jornadas, en una compañía expresaron: “Es un día a día, la normalización la va a acelerar el clima”. Los cortes en estaciones de servicio e industrias buscaron “priorizar la demanda prioritaria”, es decir, la de hogares, hospitales y escuelas.

Las causas del faltante de gas en plena ola polar

Si bien es habitual que haya cortes en los contratos interrumpibles, lo que es muy poco habitual es que también tengan que recortarse en quienes pagan contratos en firme. Similar panorama se vivió en 2024, cuando hubo problemas en las importaciones de gas por barco para cubrir la demanda y el gasoducto a Vaca Muerta estaba con capacidad operativa reducida.

Este año se dio otra combinación de factores. Desde el Enargas, explicaron a TN: “La demanda prioritaria desde el lunes supera los 100 MMm3/d y sumado a una menor inyección desde Neuquén, el sistema no puede sostener más las caídas de presiones en las ciudades”.

Sin duda, el frío fue la principal causa, que derivó en un consumo récord: “Estamos en el borde del récord histórico de consumo de gas, por lo que la situación de exigencia del sistema se vuelve más extrema, sobre todo cuando el frío se extiende por varios días”, señalan en el sector. Desde otra empresa agregaron: “Con todo el país bajo cero, no da abasto la oferta contra la demanda”.

movilidad-jubilatoria-sesion-especial-en-LDNL22YYJNDMDEJT53XKVE2KNQSolicitaron una sanción para Espert por el escándalo de la sesión en Diputados

La programación para este miércoles de Enargas para el consumo de hogares era de 97,3 millones de m3/día, un incremento del 21% con respecto a la misma semana de hace un año. De hecho, el promedio mensual de julio del 2024 había sido 76,4 millones de m3/día. Se trata de demanda prioritaria que no puede ser cortada.

Al mismo tiempo, se registraron problemas en el primer eslabón de la cadena, desde la producción de Vaca Muerta. Según fuentes del sector petrolero, hubo menor disponibilidad de inyección desde Neuquén “debido al frío extremo que complicó el abastecimiento” del gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner). En una compañía de distribución se mostraron muy molestos con las petroleras: “En Siberia también hace frío polar y no dejan de inyectar gas”.

Como un tercer factor, fuentes del sector alertaron por los “cuellos de botella” que genera la falta de infraestructura. Ocurre que fue completamente inesperado el frío que hizo en el centro y norte del país, y hubo problemas para transportar el gas.

“Hay un factor en todo esto y es que no terminaron la reversión del gasoducto del norte, faltan 4 plantas compresoras, que mejorarían el abastecimiento del NOA”, comentó una fuerte del sector que prefirió mantener el anonimato.

El Reversal del Gasoducto Norte se inauguró en 2024. Es una de las pocas obras públicas que se continuó la gestión de Javier Milei. Pero quedó pendiente el cambio de sentido de flujo de las plantas compresoras, lo que podría inyectar más gas a la red (4 millones de m3/día).

De todos modos, desde el Comité de Emergencia que estableció el Gobierno afirmaron que aunque estuviera la reversión finalizada “tampoco llegó el volumen para poder subirlo”. Actualmente, el gasoducto del norte puede transportar 15 millones de m3/día, y cuando Enarsa finalice las obras se ampliará hasta 19 millones diarios.

Desde la Secretaría de Energía indicaron: “Esta coyuntura vuelve a poner en evidencia los problemas estructurales que arrastra el sistema energético: durante más de dos décadas, la ausencia de inversión sostenida, la falta de señales de precio y un esquema de tarifas congeladas impidieron el desarrollo de la infraestructura necesaria para dar respuesta a este tipo de situaciones críticas".

luzMantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar

La reacción oficial ante el frío extremo y los problemas con el gas

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) activó un comité de emergencia, donde sentó a todos los actores del sector en una misma mesa, tal como había ocurrido en el invierno de 2024. Lo integran las licenciatarias de Transporte y Distribución de gas, Enargas y la Secretaría de Energía, con la participación de Cammesa y de Enarsa.

Desde Energía indicaron el plan de acción: “Como resultado de esta situación y frente a las limitaciones operativas en la inyección de gas al sistema, las distribuidoras que operan en las regiones de Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur se vieron obligadas a interrumpir el suministro a contratos en firme de GNC e industrias”.

Por otro lado, sobre el resto del país, indicaron que se restringió el corte de suministro a contratos interrumpibles, y en algunas localidades, a mínimos técnicos de los contratos firmes.

También se implementaron planes de contingencia para garantizar el abastecimiento a camiones, con coordinación entre transportistas y distribuidoras.

Además, se restringieron las exportaciones a Chile y se solicitaron envíos adicionales desde los países limítrofes. En tanto, CAMMESA optó por que las generadoras térmicas operen con gasoil o fuloil. Así, la demanda de gas para el parque térmico bajó a mínimos.

Con información de TN

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail