
Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.


Productores de Rosario de la Frontera y Metán expresaron sus necesidades e inquietudes, expusieron la realidad de los cultivos implantados y destacaron la presencia del Estado ante la situación que atraviesa el sector a raíz de la sequía.
Salta22/01/2022
Continuando la línea de acciones de acompañamiento al sector productivo en la provincia, el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, trabaja en territorio manteniendo reuniones con productores afectados por la sequía. En ese marco, una comisión viajó a Rosario de la Frontera y Metán para recibir inquietudes, dialogar sobre las expectativas de siembra y analizar medidas a nivel gubernamental para potenciar la producción y mejorar las condiciones que atraviesan actualmente.
La secretaria de Desarrollo Agropecuario, Milagros Patrón Costas, acompañada por el director general de Ganadería, Ignacio Chavarría, y la jefa del Programa de Emergencia Agropecuaria, Candela Villalpando, intercambiaron información y opiniones con los productores zonales, y plantearon las perspectivas que hay en base a las lluvias que se produjeron los últimos días, lo que permitió que algunos pudieran comenzar a trabajar en la siembra de sus campos.
Durante la reunión, Patrón Costas dijo “también hablamos de la realidad de los cultivos implantados y de nuestra preocupación por la situación que viven los productores en Salta. Por eso nos encontramos en territorio, escuchándolos y analizando acciones desde el Gobierno Provincial y Nacional”.
A lo largo de la actividad en la que participaron referentes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, los funcionarios del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable explicaron que están analizando un informe realizado por el INTA, el cual contiene datos específicos sobre precipitaciones, temperaturas y la situación productiva en Salta. La información con antecedentes de 2021 y lo que va de 2022, será utilizada para realizar un trabajo acerca de los últimos 5 años y desarrollar una comparación.

Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.

El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.

Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

El piloto argentino Franco Colapinto se mostró confundido y preocupado tras su abandono en la carrera Sprint, donde perdió el control de su monoplaza en la vuelta 6.