
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.
Productores de Rosario de la Frontera y Metán expresaron sus necesidades e inquietudes, expusieron la realidad de los cultivos implantados y destacaron la presencia del Estado ante la situación que atraviesa el sector a raíz de la sequía.
Salta22/01/2022Continuando la línea de acciones de acompañamiento al sector productivo en la provincia, el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, trabaja en territorio manteniendo reuniones con productores afectados por la sequía. En ese marco, una comisión viajó a Rosario de la Frontera y Metán para recibir inquietudes, dialogar sobre las expectativas de siembra y analizar medidas a nivel gubernamental para potenciar la producción y mejorar las condiciones que atraviesan actualmente.
La secretaria de Desarrollo Agropecuario, Milagros Patrón Costas, acompañada por el director general de Ganadería, Ignacio Chavarría, y la jefa del Programa de Emergencia Agropecuaria, Candela Villalpando, intercambiaron información y opiniones con los productores zonales, y plantearon las perspectivas que hay en base a las lluvias que se produjeron los últimos días, lo que permitió que algunos pudieran comenzar a trabajar en la siembra de sus campos.
Durante la reunión, Patrón Costas dijo “también hablamos de la realidad de los cultivos implantados y de nuestra preocupación por la situación que viven los productores en Salta. Por eso nos encontramos en territorio, escuchándolos y analizando acciones desde el Gobierno Provincial y Nacional”.
A lo largo de la actividad en la que participaron referentes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, los funcionarios del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable explicaron que están analizando un informe realizado por el INTA, el cual contiene datos específicos sobre precipitaciones, temperaturas y la situación productiva en Salta. La información con antecedentes de 2021 y lo que va de 2022, será utilizada para realizar un trabajo acerca de los últimos 5 años y desarrollar una comparación.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.
La Auditoría General de la Provincia de Salta otorga una extensión extraordinaria a los municipios para presentar su Cuenta General del Ejercicio 2024.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.