Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El 83% de los consumidores comería más alimentos vegetarianos, según una encuesta privada
Una de las causas de la desmotivación, según los encuestados, fue los mayores costos de los alimentos veggie. De acuerdo con el último informe de la Unión Vegana Argentina (UVA), el 12% de las argentinas y argentinos mayores de 18 años son actualmente vegetarianos o veganos.
Argentina22/01/2022
La tendencia de optar por alternativas vegetales en reemplazo de productos de origen animal es creciente, y una de las dificultades que encuentran los consumidores son los mayores costos de los alimentos veggie, de acuerdo con un relevamiento privado.
Para saber cómo está evolucionando este cambio de consumo, Gelt, la app que otorga cashback a usuarios a cambio de compras en supermercados y farmacias, encuestó a más de 3.800 usuarios al respecto.
De acuerdo con el último informe de la Unión Vegana Argentina (UVA), el 12% de las argentinas y argentinos mayores de 18 años son actualmente vegetarianos o veganos, siendo un número que aumenta año a año.
En el relevamiento realizado por Gelt, el 83% de los encuestados contestó que consumiría más productos vegetarianos, es decir alimentos que reemplacen los de origen animal; mientras que al ser consultados por la principal desmotivación para este cambio de consumo, señalaron como principal razón el precio: el 39% sostiene que los productos veggies son más caros.
Las principales motivaciones para adoptar este modo de consumo son: derechos de animales/protección animal (34,40%), beneficios de salud (24,80%) y preocupación por el impacto ambiental (10,67%).
Al consultar a los usuarios cómo llegaron a esa decisión, un dato que llama la atención es la influencia de las redes: un 22% de los encuestados vegetarianos tomó la decisión tras ver información en redes sociales.
"Nos sucedió con los usuarios, en cuanto ofrecimos productos alternativos nos pidieron agregar aún más, en los últimos meses agregamos más de una decena de productos que reemplazan opciones de origen animal", señaló Pablo Rubino, responsable de marketing de Gelt.
Por su parte, el responsable de negocios de Gelt, Ignacio Sciarra, sostuvo: "Sabemos que una traba de las marcas para satisfacer esas necesidades de los consumidores es el costo del proceso que implica lanzar nuevos productos de opciones vegetarianas".
"Aún así creemos que la tendencia es clara: en un futuro todas deberán tener opciones de alimentos veggies", agregó.
Según un estudio realizado a mediados de 2020 por la Unión Vegana Argentina (UVA) junto con la empresa Kantar Insights Division, la comunidad vegana-vegetariana en el país sumaba alrededor de cinco millones de personas, lo que equivale al 12% de la población, tres puntos porcentuales más que en 2019.
Por otra parte, el 78,3% de las empresas elaboradoras de productos veganos los comercializa en el mercado interno, según un relevamiento realizado por la certificadora VEG Argentina, lo que revela el crecimiento de su consumo en el país.
Fuente: Ambito

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.