
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
El pequeño, de sólo 3 años, fue internado en terapia intensiva por un cuadro de epilepsia, tras lo cual fue diagnosticado con flurona. Su evolución favorable permitió luego trasladarlo a una sala de cuidados intermedios.
Argentina21/01/2022Un niño de 3 años que ingresó a la terapia intensiva del hospital de Niños Orlando Alassia de Santa Fe por un cuadro de epilepsia fue diagnosticado con flurona, es decir que se le detectaron los virus del coronavirus y de la influenza al mismo tiempo, informó el director del centro asistencial, Osvaldo González Carrillo.
A su vez, la subsecretaria de Equidad del Ministerio de Salud, Romina Carrizo, añadió que se trató de un "hallazgo", ya que se lo detectó a través de un estudio específico al ingresar a terapia debido a que no fue internado "por patologías respiratorias sino una de base" que el paciente ya tenía.
El primer caso de flurona en el mundo fue reportado el 2 de enero en Israel y se trató de una mujer embarazada que estaba vacunada contra el Covid, mientras que días después el gobierno de Cataluña informó sobre "casos esporádicos" de esta combinación registradas en su territorio y las autoridades brasileñas dieron cuenta de cuatro casos.
El director del hospital Orlando Alassia informó que el niño tiene colocadas dos dosis de Sinopharm pero que la última vez que fue inoculado contra la gripe fue hace dos años, y que por haber presentado una buena evolución pasó a una terapia intermedia.
"Es un paciente de 3 años que ingresa a la terapia intensiva por un cuadro de epilepsia, tuvo convulsiones, ya tenía antecedentes de epilepsia. A todos los pacientes que ingresan a terapia intensiva, por la gravedad de los casos, se les hace un panel viral y (en este caso) dio coronavirus más influenza", dijo el funcionario en una conferencia de prensa en el hospital.
González Carrillo consideró que "fue un hallazgo" esa detección, y reiteró que "en sí el paciente no ingresó por una patología respiratoria".
"De los pacientes que teníamos internados en terapia por coronavirus este es el que mejor está. Es más, ya salió de la terapia intensiva, está en una terapia intermedia, con cuidados especiales", añadió.
El funcionario dijo que "es muy frecuente encontrar pacientes con dos virus", pero que hasta el momento "no habíamos tenido pacientes con influenza".
"Sí habíamos tenido pacientes con coronavirus y sincicial, tuvimos algún paciente con coronavirus y adenovirus, es frecuente encontrar pacientes con asociación de cuadros virales respiratorios", completó.
En efecto, el virus sincicial respiratorio es una enfermedad de alta contagiosidad, que se transmite por contacto directo con secreciones nasales y es uno de los principales causantes de la bronquiolitis.
Luego, dijo que el chico no tiene antecedentes de viaje, pero consideró que "probablemente alguien de la familia, un cuidador, tenía el virus y lo contagió".
"Probablemente no tenga cuadro respiratorio porque este chico está vacunado, tiene dos dosis de Sinopharm, lo que sí no tenía era dosis de antigripal, la última era de hace dos años", añadió.
Sobre la posibilidad de otros casos de flurona, González Carrillo no lo descartó, pero explicó que "como este es un estudio muy especial (panel viral), quizás si hubiéramos hecho algún otro no lo hubiéramos encontrado".
"Lo que uno tiene que suponer es que la carga viral tiene que haber sido baja y que la posibilidad que tiene de contagio también es muy baja", agregó, y dijo que el paciente "tiene una buena evolución, salió de terapia intensiva, está en cuidados especiales, pero más que todo por el tratamiento de la epilepsia".
El director del hospital indicó que "la mayoría de los chicos internados en sala general son pacientes con Covid y la mayoría de los que tenemos en terapia intensiva son por Covid", haciendo la diferencia de la causa original de la internación.
"En total tenemos 21 pacientes internados en el hospital, de los cuales tres están en área intensiva pediátrica y tres en neonatología. El resto está en sala general, la mayoría tiene comorbilidades y la mayoría son con Covid", precisó.
Del total de internados, el 70% tiene menos de tres años, por lo cual no están vacunados, y de los cinco restantes "tres no están vacunados y hay uno con una sola dosis de vacuna, y uno está completamente vacunado".
El primer caso de flurona en el mundo se reportó el 2 de enero pasado en Israel, y se trató de una mujer embarazada, de 30 años, que no estaba vacunada contra el Covid-19 y que fue diagnosticada cuando fue a dar a luz en el Hospital Beilinson, en la ciudad de Petaj Tivkva.
De acuerdo al director del Departamento de Ginecología del centro asistencial israelita, Arnon Vizhnitser, la mujer transitó en forma leve ambas enfermedades, que "son virales y causan dificultad para respirar, ya que ambas atacan las vías respiratorias superiores".
Un día después, el gobierno de Cataluña informó sobre los primeros casos en esa región de España pero les restó importancia a través de declaraciones de la directora del Servicio Catalán de la Salud, Gemma Craywinckel, quien señaló que fueron "casos esporádicos".
"No es la norma y hasta ahora no son casos graves. Se trata de contagios anecdóticos y que no tienen más relevancia”, dijo Craywinckel, quien contó que fueron "muy leves".
Horas más tarde, las autoridades sanitarias de Brasil informaron de cuatro casos, uno de los cuales fue detectado en Río de Janeiro (un adolescente de 16 años) y los otros tres en el Estado de Ceará, en ese caso dos niños de un año que recibieron el alta poco después y un hombre de 52 años que no requirió internación.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
La medida se oficializó con la publicación de la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial. Además, advirtió a los consumidores y comerciantes sobre la prohibición de dos marcas de aceites de oliva.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, defendió la reforma laboral impulsada por el Gobierno, asegurando que su objetivo es “consolidar derechos” y generar empleo genuino y formal.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.