
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.


Esta temporada de verano se perfila como la mejor en los últimos diez años gracias al impulso del Programa Previaje y las menores restricciones epidemiológicas: ¿Qué dijo el ministro de Turismo?
Turismo15/01/2022
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló los primeros datos sobre la temporada de verano 2022, la cual tan solo lleva dos semanas y ya movilizó a unas 22 millones de personas a lo largo de todo el país con un gasto promedio de $3600 diarios.
Así lo destacó el secretario de Prensa de la entidad, Salvador Femení, en diálogo con Radio Provincia: "Hasta el momento está siendo una temporada exitosa. Ahora en enero hay destinos como Mar del Plata, La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló los primeros datos sobre la temporada de verano 2022, la cual tan solo lleva dos semanas y ya movilizó a unas 22 millones de personas a lo largo de todo el país con un gasto promedio de $3600 diarios.
Así lo destacó el secretario de Prensa de la entidad, Salvador Femení, en diálogo con Radio Provincia: "Hasta el momento está siendo una temporada exitosa. Ahora en enero hay destinos como Mar del Plata, Mar de las Pampas y Pinamar con ocupación arriba del 95%".
Respecto a lo que se espera para febrero y marzo, Femení también pronosticó buenos resultados, con expectativas por encima del promedio de los últimos años: "Preveíamos que iba a ser fuerte el movimiento de turistas, teniendo en cuenta que hace un año no pudo vacacionar la gente", explicó el representante del CAME.
Por su parte, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, destacó desde Mar del Plata que la Costa Argentina ha registrado unos 10 millones de viajeros en los últimos 25 días, un ejemplo de que se trata de la "temporada más importante de la historia", según sus declaraciones a la Agencia Télam.
Además, el funcionario indicó que a fines de la temporada 2021/2022 el registro de turistas que se acercaron al mar argentino podría estar "por encima de los 20 millones".
Pese a que desde su cartera sí esperaban que los números actuales superaran a los de la prepandemia, el ministro de Turismo se sorprendió al constatar que esta será la mejor temporada en los últimos 10 años tanto en la cantidad de turistas como en el gasto promedio.
En base a los datos de la CAME de este miércoles, Lammens analizó: "Ver que en 25 días de temporada los números marcan 10 millones de turistas, cuando una temporada buena era de 15 y 17 millones, me hace pensar que estaremos por arriba de los 20 millones, lo que marcaría que estamos frente a la temporada más importante de la historia".
Tanto Femení como Lammens coinciden en el importante peso del Programa Previaje a la hora de impulsar esta temporada de verano ya que la medida gubernamental, la cual implica la devolución del 50% de los gastos en turismo en forma de crédito para utilizar una vez en viaje, fue aprovechada por 4,5 millones de argentinos, quienes inyectaron 100.000 millones de pesos en la economía.
Así lo destacó el funcionario en diálogo con la Agencia Télam luego de reunirse con empresarios turísticos marplatenses: "Previaje le sirvió a un sector que es importante para la economía del país, pero también porque 4,5 millones de argentinos lo utilizaron y les permitió disfrutar y conocer muchos lugares de esta hermosa Argentina", subrayó.
Por otro lado, Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), también destacó los números de la temporada impulsados por el programa Previaje, el cual asegura que tuvo un rol "preponderante".
En esta línea, volvió a referirse a una idea que tanto Lammens como funcionarios y empresarios del sector turístico ya han insinuado en ocasiones anteriores: que el Programa Previaje se convierta en una política de estado permanente.
Según Hani, desde CAT trabajan en conjunto con el Ministerio de Turismo y con las autoridades de la Provincia de Buenos Aires para "seguir generando acciones" para apuntalar la industria "durante los 12 meses del año".
Ante esta propuesta, recalcó: "El Previaje permitió que los argentinos conozcan y recorran todo el país y que esté aumentando el gasto por persona. Es muy virtuoso".
Y concluyó remarcando que el "desafío" para el sector es que Previaje y medidas similares "se transformen seriamente en políticas turísticas de Estado y sean tanto para temporada alta como baja".
Cronista

Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.

Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival, consolidando a la provincia como un destino estratégico y accesible para turistas de todo el país.

Reservando del 1 al 15 de octubre en los hoteles La Casa de la Bodega, Castillos de Cafayate y Hotel del Dique, es posible acceder a la devolución del 50% en crédito que podrá ser utilizado en una segunda estadía en mayo o junio.

El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.

El intendente de Las Termas tuvo un momento tenso con el funcionario nacional cuando visitó el espacio de Santiago del Estero en la Feria Internacional de Turismo, en Ciudad de Buenos Aires.

El Gobierno sorprendió en el cierre de la FIT con beneficios turísticos: 12 cuotas sin interés en viajes, hasta 20% de descuento en gastronomía y alojamiento.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.