Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Liberaron al médico que emitía certificados truchos para no vacunarse
La Justicia porteña liberó este miércoles al médico que emitía certificados falsos para evitar la aplicación de la vacuna contra la Covid-19 y a su secretaria, con la que trabajaba en un consultorio ubicado en el barrio porteño de Palermo, luego de imputarlos e indagarlos en la causa, informó el Ministerio Público de la ciudad de Buenos Aires (MPF).
Argentina12/01/2022
Eduardo Ángel Yahbes, de 79 años, fue detenido el martes tras un allanamiento policial en su consultorio ubicado en Coronel Díaz al 1700, acusado de la emisión de estos certificados para que las personas que no querían darse la vacuna contra el coronavirus pudieran asegurar que no lo hacían por una causa médica.
Mientras se realizaban las aprehensiones, un grupo de pacientes mantuvo algunos incidentes con los efectivos que concurrieron al operativo, ya que se oponían a la captura del médico.
Tanto al médico como a su secretaria se le realizaron este miércoles las audiencias indagatorias y tras negarse a declarar ante el auxiliar fiscal Santiago Almeida quedaron imputados “por emisión de certificados falsos y violación de medidas contra la pandemia, según los Arts. 295 y 205 respectivamente del Código Penal”, precisó a través de un comunicado MPF. Posteriormente, fueron dejados en libertad.
La causa sigue en investigación y la Unidad de Flagrancia Este encomendó al Cuerpo de Investigaciones del Ministerio Público Fiscal el peritaje de computadoras y teléfonos secuestrados en el día de ayer.
Hasta el momento se sabe que el médico emitió certificados a por lo menos 250 personas, con el siguiente contenido: “Dejo constancia que contraindico para (…), DNI (..) la aplicación de las denominadas vacunas contra Covid, debido al hallazgo de elementos nocivos para su salud en su composición y a los graves efectos adversos incluida la muerte, según los registros oficiales”
En todos los casos se utilizó la misma indicación médica sin especificar las patologías y/o condiciones clínicas de las personas que podrían justificarla, indicó el MPF.
También explicó que "Yahbes se halla registrado como médico con especialidad en pediatría, egresado de la UBA, y si bien su matrícula está vencida con fecha 1/01/2021, la misma se encuentra vigente por prórroga dispuesta en el marco de la pandemia por Covid19".
Asimismo, una inspectora del Ministerio de Salud refirió que bajo ningún punto puede estar brindado los certificados, y que el domicilio de la calle Coronel Diaz que funcionaba como consultorio, carece de habilitación para tal fin.
Entre otras condiciones, la libertad con restrictivas incluye la prohibición de salir del país sin autorización y prohibición de concurrencia al consultorio mientras dure el proceso judicial.

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.