
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Kelmanson es un economista con 22 años de experiencia en el Fondo. Anteriormente fue asesor del Directorio Ejecutivo del Reino Unido y también en el Tesoro Nacional de ese país.
Argentina11/01/2022El economista británico del Fondo Monetario Internacional, Ben Kelmanson, comenzará esta semana su nueva posición al frente de la oficina en Buenos Aires, en reemplazo del jamaiquino Trevor Alleyne.
Kelmanson es un economista con 22 años de experiencia en el Fondo, y ha trabajado "en una variedad de asuntos a nivel global y regional y de políticas de la institución para economías avanzadas, de bajos ingresos y emergentes", según detalló el FMI tras la designación.
En este sentido, durante los últimos tres años el economista fue representante permanente del organismo en Turquía. Antes, se desempeñó como economista en Moldavia y Letonia, y además, fue subjefe de Unidad en el Departamento de Europa.
Kelmanson es graduado en la Universidad de Leeds en 1994. Antes de su incorporación al staff del Fondo, trabajó como asesor del Directorio Ejecutivo del Reino Unido en el directorio del FMI y también tuvo un puesto en el Tesoro del Reino Unido.
Kelmanson trabajará para el economista brasileño Ilan Goldfajn, quien la semana pasada asumió como nuevo director para el Hemisferio Occidental en el Fondo Monetario Internacional, el cargo que había dejando vacante el mexicano Alejandro Werner.
Goldfajn, que resultará el responsable técnico de supervisar el acuerdo que se negocie con la Argentina, fue ex presidente del Banco Central de Brasil durante los mandatos de Dilma Rousseff y Michel Temer, es un economista de tilde ortodoxo, y adherente a políticas como las metas de inflación.
"Una cálida bienvenida a Ilan Goldfajn en tu primer día como director para el Departamento del Hemisferio Occidental del FMI", escribió la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en Twitter, el día de su estreno en el cargo.
"La profundidad de tus conocimientos sobre la región y el trabajo del Fondo, y tu trayectoria como funcionario y comunicador serán invaluables", agregó la economista búlgara.
Télam
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.