
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
Los datos fueron suministrados por el Ministerio de Salud de la Nación. En los últimos días la tercera ola de Covid-19 no da tregua y se aceleraron los contagios en todo el país
Argentina07/01/2022El Ministerio de Salud reportó este viernes 110.533 casos de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, una cifra récord absoluto desde que inició la pandemia en marzo de 2020. La cantidad de contagiados saltó exponencialmente desde este jueves, cuando se registraron 109.608 contagios. Y frente al avance de la nueva variante Ómicron, la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa) estimó que en 15 días estarían disponibles los autotest para la detección del coronavirus.
Según consignó Ámbito, fueron notificadas 42 muertes, con lo que suman 117.428 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 6.135.836 los contagiados desde el inicio de la pandemia, respectivamente.
La cartera sanitaria indicó que son 1.680 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 37,8% en el país y del 38,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
El protesorero de Cofa, Ricardo Pesenti, estimó este viernes que "en los próximos quince días" estarían disponibles los autotest en las farmacias, luego de que este jueves la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobara el uso individual de cuatro test.
"A partir del registro de ayer se empieza a hacer el proceso de importación. En general pueden estar entre 10 y 15 días", aseguró Pesenti en declaraciones a Radio 10 y señaló que "hay laboratorios que sabemos que ya tienen embarcado o en países limítrofes, así que esos van a estar más rápido".
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.