Confianza

Con cuestiones vertebrales sin resolver avanza la negociación de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. El Presidente y su Ministro de Economía expusieron conceptualmente la situación ante gobernadores que sólo coinciden en insistir sobre la necesidad de llegar a un acuerdo.

Opinión06/01/2022

reunion fmi

Aunque el tema no es cercano a la cotidianeidad de los ciudadanos, la atraviesa totalmente y de allí la preocupación de los gobernantes de todo el país. La exposición del miércoles fue convocada, según lo expresó el propio Alberto Fernández, para transparentar al máximo los pasos que se van dando y para que se entienda “con total claridad” el camino que se está transitando.

No es un tema del Gobierno Nacional aunque es, en definitiva, el que deberá cerrar el acuerdo. De cómo evolucione la situación financiera dependerá qué es lo que va a ocurrir con la problemática económica y social en cada provincia. De allí la importancia del dato que expuso Antonio Marocco, quien participó del encuentro porque se encuentra a cargo del Ejecutivo; el vicegobernador dijo que hay inversiones frenadas por la falta de acuerdo con el FMI y ello llevó a la paralización de proyectos productivos perjudicando a regiones completas. Si bien le pasa a muchas provincias, en Salta impacta especialmente en la minería, a la que se viene mostrando como el motor del crecimiento en el corto y mediano plazo.

De allí la importancia de las precisiones que se desprendieron de las exposiciones del presidente Fernández y de Martín Guzmán. Tras un año de contactos para llegar a esa acuerdo, se señaló cuál es la diferencia que no se ha zanjado todavía. Los técnicos del Fondo se centran en el déficit y golpean en la línea de flotación de la política económica que sostiene la gestión del Frente de Todos. El Ministro de Economía dijo que el organismo financiero no está de acuerdo en que Argentina postergue el ajuste y siga emitiendo para financiarlo. Plantea exigencias, según explicó Guzmán, que pueden detener la recuperación de la economía. "La diferencia es un programa de ajuste del gasto real o un programa de continuidad de recuperación fuerte de la economía”, dijo al definir la encrucijada en la que se encuentra la Argentina.

La posición del gobierno desalienta las consignas de sectores del oficialismo que pretenden suspender todo acuerdo y concentrar los esfuerzos en salir de la crisis económica. El mandatario nacional advirtió que el problema de la deuda externa es muy grave, tanto con acreedores privados como con el FMI y ejercerá un fuerte condicionamiento, no sólo para la actualidad, sino también en los años venideros. Esa carga estará presente en el escenario de la política argentina en los próximos diez años, vaticinó y no ocultó que el país podría llegar a un Acuerdo de Facilidades Extendidas con condicionamientos de política macroeconómica y revisiones trimestrales del FMI en ese lapso. 

Hubo voces interesadas que mostraron otras aristas afiladas de la cuestión. Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires y ex ministro de Economía del kirchnerismo, dijo que el Fondo no acepta el esquema de crecimiento y recuperación que le propone Argentina, sino que plantea un ajuste más fuerte y no está dispuesto a negociar esa salida.

Pese al panorama descripto, el mandatario nacional no abandonó su optimismo y aseguró que se va a lograr una reestructuración conveniente de la deuda de 44.000 millones de dólares y esa visión fue abonada por el vicegobernador salteño, quien cree que “hay una Argentina sólida para negociar con el FMI”. Es lo que urge porque en marzo operará un nuevo vencimiento de 3 mil millones. 

Se busca acompañamiento político para lograr la confianza internacional. También se debiera construir la confianza de los argentinos que, por ahora, están ocupado en temas personales y sectoriales.

Salta, 06 de enero de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión21/10/2025

Aunque el hecho excluyente de estas jornadas es la elección del próximo domingo, las cuestiones que inmediatamente ocuparán la atención pública ya se han anticipado. Una de ellas es la reforma laboral, que encuentra a la estructura sindical fragmentada y con sus bases desmovilizadas.

Frase 1920 x 1080

Elector

Opinión20/10/2025

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Frases políticos

Fuerza

Juan Manuel Urtubey
Opinión20/10/2025

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Lo más visto

Recibí información en tu mail