Diagnostican primer caso de flurona en Bolivia, según el reporte de infectólogo nacional

Se trata de la infección simultánea de coronavirus e influenza. La enfermedad ya se detectó en otros países de la región.

El Mundo05/01/2022

flurona_291618114_1140x520

El primer caso de flurona, infección en simultáneo de coronavirus y gripe, se ha diagnosticado en Bolivia en las últimas horas. Así lo confirmó el infectólogo boliviano Carlos Paz, según el diagnóstico de un paciente del que tuvo conocimiento EL DEBER.

En el caso diagnosticado por Paz, la doble infección corresponde al coronavirus y a la influenza. "Todavía tenemos pocos casos de esta co-infección, que es cuando tenemos dos virus en una misma persona", señaló el infectólogo boliviano que radica en Brasil.

El diagnóstico corresponde a un hombre de 65 años, quien tiene el esquema completo de vacunación contra el covid, pero no contra la influenza. El paciente presenta síntomas leves como dolor de garganta, dolor de cuerpo y malestar.

Cuadros similares se detectaron en Brasil y Paraguay. El término de flurona se dio a conocer recientemente al ser detectad en Israel una doble infección. Sin embargo, en Brasil se han conocido casos anteriores.

En Fortaleza (Brasil) se habían detectado tres casos. Un hombre de 52 años y dos bebés de un año de vida. En ninguno de los casos la dolencia se tradujo en un estado grave y los tres permanecen en buen estado.

Paz establece que la influenza requiere un tratamiento antiviral. También recuerda a la población que existen vacunas para prevenir la infección del virus.

Los diagnósticos de estas enfermedades simultáneas son complicados. "Como son dos virus respiratorios es difícil diferenciarlos", explicó Paz.

Los síntomas son similares. La aparición de la influenza es "más abrupta, con fiebre alta, dolor de garganta y tos", puntualizó el médico.

Fuente: El Deber

Te puede interesar
Lo más visto
lg

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 9

Sociedad14/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad14/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail