
La Justicia Electoral recordó las restricciones vigentes durante la veda electoral. Se prohíbe realizar actos de campaña, propaganda y difusión de resultados antes del cierre de las mesas.


El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, encabezó una nueva reunión de la Mesa Interministerial, junto a la ministra de Desarrollo Social, Silvina Vargas.
Salta04/01/2022
Esta mesa que se constituyó desde el inicio de la gestión tiene por objetivo coordinar las acciones necesarias para abordar las problemáticas que surgen en el norte provincial para mejorar las condiciones sanitarias y sociales.
En la ocasión, se expusieron detalles de la situación en la zona de desborde natural y temprano del río Pilcomayo, el relevamiento que realizó la Secretaría de Recursos Hídricos de la cartera de Producción, y el plan de trabajo que se posee para actuar en la zona.
También, se contempló la situación respecto de los anillos y terraplenes concretados para preservar a las comunidades ribereñas y evitar que el agua llegue hacia sus zonas de residencia, dejando en claro que las defensas soportaron más de 6 metros y medio de agua.
Los técnicos del organismo se encuentran en territorio monitoreando de manera constante para llevar a cabo reparaciones y mejoramientos antes de una próxima crecida del río.
Asimismo, se hizo hincapié en el aporte de agua potable para las comunidades de la zona y la concreción de pozos someros en la zona de Misión Carboncito.
Además, se destacó la asistencia puntual del Ministerio de Desarrollo Social, y el rastrillaje que hace el Ministerio de Salud Pública con los equipos sanitarios.
El ministro de los Ríos definió como “una importante reunión de la Mesa Interministerial, esta vez con la incorporación de la flamante ministra de Desarrollo Social, Silvina Vargas, ya que el verano es sumamente complejo en el norte por lo cual debemos fortalecer la prevención y coordinación de todos los sectores del Gobierno, para optimizar y fortalecer la presencia territorial”.
Además, el funcionario provincial expresó que “es una etapa crítica en la que los ríos desbordan de manera natural y cumplen el ciclo que contribuirá a tener reservorios de agua para las épocas secas, por lo cual debemos poner más énfasis en la atención del norte”.
De los Ríos consideró que “se debe aumentar la asistencia complementaria en esta época de lluvias, ya que la situación es mucho más compleja, los caminos se tornan dificultosos por lo cual debemos estar mucho más organizados, para ser más eficientes”.
La ministra de Desarrollo Social, Silvina Vargas, señaló que "tras nuestra recorrida por el municipio de Santa Victoria Este, venimos articulando las intervenciones con otras áreas de Gobierno en el territorio. Estos espacios interministeriales, nos permiten brindar una respuesta más coordinada y eficaz para dar respuestas a las necesidades de las comunidades".
Además, destacó los relevamientos realizados en la zona por los equipos ministeriales de Asistencia Crítica y Asuntos Indígenas, para verificar las condiciones sociales tras los escurrimientos de agua.
Durante la crecida del río, el Ministerio de Desarrollo Social mantuvo encuentros con referentes comunitarios, caciques y autoridades del Gobierno de la Provincia, para reforzar la contención social prevista en los Centros de Recursos para Emergencias Climáticas.
Participaron de la reunión, el secretario de Recursos Hídricos, Mauricio Romero; el coordinador de la Mesa Interministerial, Marcelo Córdova; el secretario de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almaráz, el presidente del IPV, Gustavo Carrizo; y la subsecretaria de Medicina Social del Ministerio de Salud Pública, Graciela Dorigato, entre otros.

La Justicia Electoral recordó las restricciones vigentes durante la veda electoral. Se prohíbe realizar actos de campaña, propaganda y difusión de resultados antes del cierre de las mesas.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

Emiten una alerta amarilla por tormentas fuertes para hoy viernes 25 de octubre, con precipitaciones intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo en distintas localidades de la provincia.

La agrupación de raigambre peronista se quedó con la elección por quinta vez. Advierten que la situación económica se hace sentir fuerte en la universidad.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla para los departamentos de Güemes, Metán, Rosario de la Frontera, La Candelaria y Anta. Se esperan tormentas con ráfagas de viento y lluvias que podrían superar los 70 mm.

El subsecretario de Espacios Verdes, Alfredo Vorano, explicó que la limpieza de los canales pluviales alcanza el 90%, aunque advirtió que la acumulación de residuos como plásticos, electrodomésticos en desuso, colchones y sofás, complejizan el drenaje del agua.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.