
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
La titular de la ONG Red Sol, María Elena Jiménez, también señaló que “se necesita un estudio que sea mantenido en el tiempo y que la ciudad se sujete a él” para avanzar en un ordenamiento
Salta04/01/2022Ante las deficiencias en el servicio de agua, la titular de la ONG Red Sol, María Elena Jiménez, explicó que Salta es un municipio que tenía un sistema de agua para 300 mil personas, pero encima de "esta ciudad vieja" se ha construido una nueva. En este contexto, criticó al exintendente, Miguel Isa. “Hizo lo que quiso", sentenció.
Por Aries, María Elena Jiménez dijo que, en gran parte, los problemas de agua que se presentan casi de forma cotidiana en la Capital salteña, se dan porque era una ciudad con un sistema de agua para 300 mil personas. “Encima de esta ciudad vieja, se ha construido una ciudad nueva”, agregó.
Al respecto, comentó que el crecimiento desmesurado en el municipio capitalino comenzó en la Intendencia de Miguel Isa. “Él dijo que era progreso y que no lo iban a parar. Nosotros llegamos hasta la Suprema Corte, que rebatió lo que decía, pero hay ciertos gobiernos que ni la Constitución, ni las leyes, ni los códigos condicionan”, remarcó Jiménez sobre la gestión de Isa al frente de la Municipalidad de Salta.
“Él hizo lo que quiso”, subrayó la titular de la Red Sol. Seguidamente, fue consultada sobre los programas que se llevaron adelante en el marco del Pidua, (Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental). “El Pidua es como un bebé que lo cambiaban, que agarraban entre cinco, le ponían talco, lo daban vuelta y decían unas cuantas palabras”, indicó acerca de aquella iniciativa.
Finalmente, María Elena Jiménez opinó que “el planeamiento urbano necesita un estudio que sea mantenido en el tiempo y que la ciudad se sujete a él”.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.