
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro.


El director del CUCAI Salta, Facundo Humacata, destacó que en 2021, 91 salteños recibieron un trasplante, ya sea de órganos o tejidos e indicó que alrededor de 1300 pacientes salteños se encuentran en lista de espera por algún órgano.
Salta04/01/2022
El funcionario precisó que en la provincia 23 personas recibieron un riñón: 17 de donantes cadavéricos y 6 de donantes vivos relacionados.
Se realizaron 9 trasplantes de hígado a partir de donantes cadavéricos y 2 de corazón. Un paciente recibió trasplante de riñón y páncreas, lo que se conoce como grupo renopancreático.
Por otra parte, en lo referido a tejidos, 36 personas recibieron trasplante de córneas y 20 fueron trasplantados con células progenitoras hematopoyéticas (CPH), comúnmente llamadas médula ósea.
Humacata indicó que estos trasplantes fueron posibles en virtud de 17 procesos de donación concretados en la provincia, en los cuales 9 donantes aportaron órganos y 8, córneas. A ello se agregan las donaciones provenientes de otras provincias, que beneficiaron a pacientes salteños.
En cuanto a donación de médula ósea, al finalizar el año 2021 la cantidad de potenciales donantes salteños ingresados al registro nacional supera los 15 mil. De ellos, 7 concretaron una donación en el pasado año, lo que lleva a 12 el total de donaciones efectivas por parte de voluntarios salteños.
El director del CUCAI Salta destacó la articulación entre la Provincia y la Nación, tanto en la parte logística como en la inversión que implican los procesos de donación y trasplante. En ese sentido, dijo que en el año 2021 las partes, nacional y provincial invirtieron, cada una, 15 millones de pesos.
También comentó que hay alrededor de 1300 pacientes salteños en lista de espera por algún órgano, entre los que se cuentan mil personas que reciben tratamiento de diálisis y son candidatos a un trasplante de riñón.
El CUCAI Salta funciona en Mariano Boedo 87. Cuenta con dos líneas telefónicas: (0387) 4319298 y 4370078. Correo electrónico [email protected]

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro.

Desde el Juzgado Electoral Federal confirmaron que aún siguen llegando urnas desde el interior provincial. Este martes, a hora 18, iniciará el escrutinio definitivo. Se destacó la utilidad de la Boleta Única Papel.

El protocolo se activó el sábado por la noche y fueron hallados, en buen estado de salud, el domingo por la tarde. Desde el Grupo de Rescate de Montaña señalaron que, pese a que contaban con experiencia, las condiciones climáticas desfavorables “los desorientaron”.

Las tareas están previstas en tres etapas y se trabajará con cañería de PEAD, según informaron desde la empresa Aguas del Norte.

El Gerente general del nosocomio, Dr. Pablo Salomón, informó que siete personas se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, cuatro en sala común y solo uno en observación por traumatismos.

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) informó que mañana, martes 28 de octubre, no habrá atención en su sede de Avenida Tavella 1395.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.