
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
El turismo fue "uno de los sectores más afectados por la pandemia y pese a la fuerte recuperación de la economía, aún es uno de los más rezagados", recordó el secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, Morra, en Twitter.
Turismo04/01/2022El PreViaje es un programa necesario para el contexto actual porque "impulsar el turismo local contribuye a un desarrollo inclusivo y federal", afirmó este miércoles el secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, Fernando Morra.
El turismo fue "uno de los sectores más afectados por la pandemia y pese a la fuerte recuperación de la economía, aún es uno de los más rezagados", recordó Morra en un hilo de mensajes en la red social Twitter.
"Mientras que el conjunto de los servicios está alcanzando niveles pre-Covid, Hoteles y restaurantes solo está a 2/3 de ese nivel", advirtió el funcionario.
Mediante un sistema de reembolso de 50% de los gastos en viajes para ser usado en la cadena turística, el Plan PreViaje movilizó en 2021 más de tres millones de turistas, y superó los $60.000 millones facturados en 100.000 comercios y 15.000 empresas.
Según Morra, su distribución territorial, capacidad de generación de empleo y exportaciones lo posicionan como "un sector clave para un desarrollo inclusivo y federal".
Por ello, "cuidar las capacidades de la economía para que la recuperación llegue a todos los sectores, incluido el turismo, fue central", resaltó.
Para amortiguar los efectos de la pandemia, rememoró Morra, en 2020 un promedio mensual de casi 17.000 empresas del rubro recibieron el ATP para el pago de salarios de más de 160.000 trabajadores.
"Esto nos ayudó a mantener vivas las capacidades productivas para potenciar la recuperación", remarcó.
Durante 2021 el ATP dio paso al Repro 2, que buscó un retiro progresivo de las asistencias con la recuperación de la actividad, pero que incluyó un promedio de más de 5.000 empresas del sector que aún requerían acompañamiento.
"Con las menores restricciones de circulación, fuimos adaptando las políticas de acompañamiento", explicó.
PreViaje busca apalancar la actividad turística en "una etapa diferente de la economía, con un Estado presente que impulsa la recuperación y trabaja para hacerla sostenible", una "política de transición que genera un subsidio a la demanda" mientras se retiran progresivamente las asistencias a empresas.
"Es multiplicadora porque se focaliza en un sector con capacidad ociosa e intensivo en empleo de calificación media y baja", resaltó.
Asimismo, consideró que los requisitos de facturación y las devoluciones a través del sistema bancario garantizan que "el gasto aumente los ingresos públicos a través de impuestos que no existirían sin la recuperación de la actividad".
"Cada decisión, cada política y cada paso que damos responde a ordenar la situación macro y generar condiciones para que el desarrollo de la Argentina se pueda sostener en el mediano y largo plazo. Certidumbre y tranquilidad en hogares y en fábricas. Eso es por lo que trabajamos", concluyó.
Télam
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.