
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La reunión se realizará la semana próxima en el Palacio de Hacienda. La decisión fue luego del pedido de los mandatarios opositores para que se debata en el Congreso. El Gobierno busca sumar respaldos para llevar a Washington.
Argentina04/01/2022El ministro de Economía, Martín Guzmán, convocará a los jefes de bloque del Congreso a una reunión en el Palacio de Hacienda la semana próxima, para informar los avances en las negociaciones que lleva adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI), confirmaron a TN desde el Gobierno.
La decisión se adoptó luego de que los gobernadores de Juntos por el Cambio rechazaran la invitación para la reunión informativa de este miércoles, de la que también participarán representantes gremiales y empresarios. Los mandatarios provinciales consideran que se trata de un encuentro político y no institucional y pidieron que el debate se traslade al ámbito del Congreso nacional.
Guzmán busca sumar respaldos de todo el espectro político para llevar a las próximas reuniones con el FMI en Washington, en donde intentará acercar posiciones para alcanzar un acuerdo por la renegociación de la deuda por US$45.000 millones que la Argentina mantiene con ese organismo multilateral de crédito.
El faltazo anticipado de los gobernadores opositores terminó en una nueva convocatoria
Si bien la decisión de Horacio Rodríguez Larreta (CABA), Juan Schiaretti (Córdoba), Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodolfo Suárez (Mendoza) no fue bien recibida por el Gobierno, dejó abierta una puerta para ampliar la convocatoria.
Sucede que los mandatarios se manifestaron dispuestos a sostener una “máxima responsabilidad y colaboración con la posición del país frente a las negociaciones que lleva adelante el Poder Ejecutivo nacional” y señalaron que “es en el Congreso nacional donde debiera darse este debate”.
También aseguraron que estarán dispuestos a una asistir a una convocatoria de Guzmán a “una reunión específica” en el Congreso “a los jefes de los bloques parlamentarios de Juntos por el Cambio, para así interiorizarse de los detalles de las negociaciones, tan pronto como el ministro lo disponga”.
La convocatoria a esta reunión es la que se confirmará en las próximas horas, aunque aún falta determinar si será el martes o miércoles de la semana próxima.
Guente: TN
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.