
EEUU prometió bajar aranceles a las importaciones chinas y Beijing garantizará el suministro de tierras raras y tomar medidas para combatir el tráfico de fentanilo. No hubo declaración conjunta.


Las personas positivas que tengan el esquema de vacunación completo deberán aislarse durante siete días, y no 10 días como en la actualidad. Y para los estrechos vacunados se eliminará la cuarentena, aunque deberán respetar la mascarilla, el distanciamiento y "hacer pruebas regulares".
El Mundo03/01/2022
El gobierno de Francia redujo este domingo de 10 a siete los días de aislamiento que deben cumplir las personas totalmente vacunadas contra el coronavirus que se contagien la enfermedad, se informó oficialmente.
Además, resolvió que las personas que lleguen al país procedentes de Estados Unidos sin tener el esquema de vacunación completo deberán guardar cuarentena.
El aislamiento de siete días para los positivos vacunados "podría levantarse después de cinco días, en caso de que la prueba sea negativa", afirmó el ministro de Salud, Olivier Véran, según la agencia de noticias Europa Press.
El funcionario agregó que "quienes no estén vacunados tendrán que aislarse durante 10 días, con la posibilidad de salir del aislamiento al cabo de siete días en los mismos términos", es decir, con examen negativo.
Asimismo, las autoridades sanitarias decidieron que aquellas personas que ingresen al país desde Estados Unidos y no estén completamente vacunadas deberán guardar cuarentena, con el objeto de "animar a que la gente se vacune", explicó el diputado oficialista Roland Lescure.
"No hay ninguna razón por la que 90% de los franceses que se vacunaron hasta hoy paguen por unos pocos franceses que viven en el extranjero y corren el riesgo de contagiar a quienes los rodean", añadió el legislador.
De ese modo, Francia puso a Estados Unidos en la misma "lista roja" en la que ya estaban países como Afganistán, Bielorrusia, Rusia y Serbia.
Veran reportó ayer que Francia se convirtió en el sexto país en acumular más de 10 millones de contagios de coronavirus desde el comienzo de la pandemia y solo en las últimas 24 horas se detectaron en el país 219.126 nuevos contagios.
El gobierno anunció el lunes pasado una serie de nuevas medidas para afrontar la pandemia, entre las que sobresale la imposición del teletrabajo entre tres y cuatro días por semana durante las próximas tres semanas.
Por otra parte, a partir de mañana regirá un nuevo protocolo sanitario en las escuelas, de modo que si un estudiante da positivo, se requerirán a sus compañeros dos pruebas, en lugar de una, para poder regresar a las aulas.

EEUU prometió bajar aranceles a las importaciones chinas y Beijing garantizará el suministro de tierras raras y tomar medidas para combatir el tráfico de fentanilo. No hubo declaración conjunta.

El partido Demócratas 66 obtuvo una victoria en las generales y podría frenar al dominio parlamentario derechista. Su pareja es un jugador de hockey argentino.

Jose Adrián Gallardo, Ariel Achor y Mariano Franco fallecieron en la región de Sumy durante su primera misión de asalto sobre la “línea cero”.

La víctima, de 31 años, fue atacada por dos hombres en moto en San José de Pocitos. Murió tras ser trasladada a un hospital en Salta mientras la Policía busca a los agresores.

El Comando Vermelho de Río de Janeiro está usando uniformes y equipo táctico militar en sus enfrentamientos. El equipamiento, que se consigue libremente por internet, otorga una ventaja al narcotráfico en la guerra urbana.

La periodista Leticia Navarro detalló por Aries cómo la organización criminal controla territorios, política y finanzas, y emplea armas de guerra contra la policía.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 establece que el Estado nacional invertirá solo el 0,75% del PBI en educación. La proyección para 2026 marca el piso de inversión más bajo de los últimos 20 años.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.