
La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.


La recaudación fiscal de 2021 cerró con un incremento del orden del 66 por ciento, con un total de 11 billones de pesos, de acuerdo con estimaciones privadas, en base al comportamiento que han tenido los ingresos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a lo largo del año.
Argentina02/01/2022
La recaudación fiscal de 2021 cerró con un incremento del orden del 66 por ciento, con un total de 11 billones de pesos, de acuerdo con estimaciones privadas, en base al comportamiento que han tenido los ingresos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a lo largo del año.
La mejora de los recursos tributarios superará a la inflación, de modo que tendrá una mejora en términos reales, un dato que respaldará la posición del ministro de Economía, Martín Guzmán, en las negociaciones que mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La mayor parte de esa suba se consiguió en los primeros meses del año.
En abril la recaudación fiscal trepó 105% en términos nominales, todo ello, debido a la baja base de comparación que había dejado el 2020. Precisamente, en ese mes, del año anterior, se había producido el momento más duro del cierre de actividades que dispuso el gobierno para contrarrestar los contagios de Covid-19.
Luego de ello, la tasa de mejora se fue acortando hasta estacionarse en los últimos meses del 2021 en el orden del 58 al 59 por ciento nominal, siempre por arriba de la tasa de inflación.
El comportamiento se debe al aporte que dejaron las retenciones a las exportaciones del campo, sobre todo por el efecto de la suba de los precios de la soja y los granos que vende la Argentina.
También, a lo largo del año, hubo ciertos ingresos extraordinarios que no van a estar presente en el 2022, porque su prórroga estaba incluida en el Presupuesto 2022 que fue rechazado por el Congreso.
Uno de los recursos con los que Guzmán no va a contar este año, si no se aprueba una nueva ley, es el Aporte Solidario, conocido como Impuesto a la Riqueza, que aportó unos 500.000 millones de pesos, de acuerdo con estimaciones privadas.
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) que es una de los pilares de la recaudación, terminó el año en un nivel del orden de los 2,3 billones de pesos, mientras que la otra base, el Impuesto a las Ganancias, superaría los $3 billones.
En tanto, los aportes y contribuciones de la Seguridad Social concluyeron con ingresos del orden de los 2 billones de pesos.
La mayor parte de la recuperación de esos impuestos se registró en el segundo semestre, y se explica por la recomposición del empleo registrado.
El dato final se conocerá este lunes, cuando el Ministerio de Economía difunda las planillas con los datos.
Fuente: Ambito

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.

El oficialismo necesitara de aliados para sancionar las principales leyes

Desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata, Juan Grabois reconoció la dificultad de la jornada electoral y sostuvo que, si los resultados son adversos, “hay que tener coraje y entereza”.

La presidenta de La Libertad Avanza habló desde el búnker tras el cierre de los comicios. Acompañada de Martín Menem, destacó la implementación de la Boleta Única de Papel: “Es un logro de este gobierno”
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, informó que las elecciones se desarrollaron sin incidentes y valoró la implementación de la Boleta Única Papel en todo el país. Los primeros resultados se conocerán desde las 21:00.

La app “Elecciones Legislativas 2025” ya está en Android y iOS. Permite seguir el recuento provisorio desde las 21 hs y consultar el padrón y los telegramas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.