
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, confirmó que la política del gobierno es garantizar "presencialidad plena" para el ciclo lectivo 2022.
Educación28/12/2021"Hoy lo que dice la autoridad nacional y las provinciales es presencialidad plena para el 2 de marzo a menos que la pandemia indique otra cosa", dijo el funcionario en declaraciones a la prensa acreditada en Casa Rosada luego de una reunión que mantuvo con el Jefe de Gabinete, Juan Manzur.
"Estamos gestionando que la educación a distancia funcione como apoyo o como acompañamiento, pero que la presencialidad plena sea la regla", remarcó.
Consultado acerca de la recuperación de estudiantes que dejaron las aulas durante la pandemia, Perczyk aseguró que hubo "una gran recuperación de chicos". "Todavía nos faltan chicos que tenemos que recuperar, el tres de enero empiezan en 19 provincias las escuelas de verano en las que esperamos que haya alrededor de 500 mil chicos recuperando saberes que son fundamentales para la trayectoria escolar", añadió.
Sobre una posible implementación del pase sanitario en el arranque del ciclo lectivo, respondió: "Al día de hoy no hay pase sanitario".
De todas formas, el funcionario remarcó que "hay que comunicar permanentemente la necesidad de seguir cuidándonos y hay que vacunarse".
Ámbito.com
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.
Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.
Estudiantes de nivel secundario podrán competir en una iniciativa nacional que promueve el aprendizaje tecnológico y las habilidades del siglo XXI.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
Entre algunas acciones que fueron organizadas y ejecutadas se encuentran: potenciar los eco canjes y los puntos verdes, la Semana Mundial del Reciclaje en el mes de mayo y el acto de la Promesa Ambiental en junio, entre otros temas.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.