
Este espacio cuenta con talleres de carpintería, herrería, costura, cocina, reparación de celulares y un estudio de grabación, cada vez más vecinos se suman a esta iniciativa que fomenta la economía local.


El Ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia se mostró autocrítico respecto a las tareas que se desarrollan para erradicar la violencia de género en territorio salteño y dijo sentirse interpelado por el femicidio número 14 en lo que va del año.
Sociedad28/12/2021
“Abordar los femicidios es una de las políticas de Estado que tengo”, sostuvo – por Aries – Abel Cornejo, ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia, al solicitársele una semblanza sobre el femicidio número 14 en lo que va del año en territorio salteño.
Según su visión, los femicidios son solo el final de una “horrorosa cadena de violencia” y es por ello que, desde el Estado, las tareas de prevención deben intensificarse.
“También falta mayor conciencia social. Yo siempre dije que desde los primeros grados de la escuela debemos concientizar sobre el respeto a la mujer, su igualdad y valoración. Desde luego, la prevención debe ser más amplia, en eso soy muy autocrítico”, indicó el funcionario.
Finalmente, dijo sentirse moralmente “atravesado” por el femidio número 14 en Salta en lo que va del año.
“Son crímenes horrendos que debemos erradicar”, sentenció Cornejo.

Este espacio cuenta con talleres de carpintería, herrería, costura, cocina, reparación de celulares y un estudio de grabación, cada vez más vecinos se suman a esta iniciativa que fomenta la economía local.

Los principales síntomas son el estrés y la desmotivación provocados por un entorno de trabajo en donde la presión es cada vez mayor y no hay desconexión fuera de las horas de trabajo.

La acusada, madre del principal sospechoso, detalló cómo se enteró de la boda de su hijo con la víctima y relató los días previos al asesinato dentro de la casa familiar.

Familias tucumanas y turistas disfrutan de la competencia por el mejor sánguche, mientras los negocios generan ingresos significativos gracias al evento. "Cada milanesa es diferente" dijo un comerciante.

Los peritajes preliminares descartaron una falla humana en el accidente del tren Sarmiento. El juez Ercolini ordenó revisar las grabaciones y la actividad de los señaleros.
José María Arnal Ponti contó que realizaron tomas durante el juicio y que invirtió $7 millones en dos días de rodaje. “La idea era hacer un tráiler para buscar financiamiento”, señaló.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

Amazon lanzó su aplicación Amazon Bazaar en Argentina, intensificando la competencia para Mercado Libre, Temu y Shein en el segmento de precios bajos.

El grupo liderado por Chano tocará el 27 de marzo de 2026. Las entradas salen a la venta este miércoles 12 de noviembre desde $60.000 por Enigma Tickets.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece la adhesión de la Provincia a la norma nacional que busca prevenir la mala praxis médica y los daños evitables en la atención de los pacientes.

Una avería en el sistema de transmisión provocó la salida de todas las generadoras eléctricas y causó caos en Santo Domingo, donde el metro y el teleférico debieron ser evacuados.