Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El 98% de las Estaciones Servicio no venderán combustibles en las fiestas de fin de año
Advierten que no despacharían combustibles durante las fiestas de fin de año, producto del impacto negativo del acuerdo paritario consensuado entre la parte sindical y la Federación de Entidades de Combustibles (FEC).
Argentina10/12/2021
Las 4.000 Estaciones de Servicio nucleadas en “Expendedores Unidos” que representan al 98 por ciento en todo el país, alertaron que irían al paro para las fiestas de fin de año, producto del impacto negativo de un acuerdo paritario consensuado entre la parte sindical (SOESGyPE y FOESGRA) y la Federación de Entidades de Combustibles (FEC).
El espacio integrado por FECRA, CECHA, AES, CEGNC y AOYPF, afirma que FEC, sin representación suficiente (2 por ciento) concedió un incremento salarial – al que califican de “exorbitante”- que supera la inflación, en un contexto de precios de combustibles congelados desde hace más de 6 meses, y que, se mantendrán congelados por varios meses de 2022.
“Esto implica lisa y llanamente, un quebranto para las Estaciones de Servicio que verán peligrar su giro comercial, afectando seriamente las fuentes de trabajo que, con mucho esfuerzo, fueron mantenidas sin despidos a pesar de la reducción en las ventas, producto del Aislamiento Obligatorio por el COVID19”, expresaron los empresarios a través de un comunicado.
Agregaron que no es la primera vez que la parte sindical junto a FEC consensua incrementos salariales y/o modificaciones a su Convenio Colectivo de Trabajo (488/07) a espaldas de las entidades con mayor representación y en perjuicio de las estaciones que nuclean, las que, a pesar de contar con una mayor representación, “deben someterse a los designios de la comunidad con la que han actuado hasta el presente la parte sindical con la empresarial”.
Expendedores Unidos sostiene que el contexto actual de precios congelados ha desnudado la exorbitancia del incremento salarial acordado y, las consecuencias arbitrarias para todas las Estaciones de Servicio del país, lo que ha provocado un necesario punto final.
“Ninguna de las entidades que integran Expendedores Unidos se niegan a una negociación paritaria pero, exigen que ésta se haga mediante una unidad de negociación con la participación de todas las entidades y de ninguna manera con la ausencia de una sola de ellas”, manifestaron.
Consecuentemente, han recurrido administrativamente ante el Ministerio de Trabajo el exorbitante incremento salarial acordado a sus espaldas, como así también la inmediata suspensión de la Resolución-2021-1531-APN-ST-MT, y su nulidad para que quede sin efecto alguno, prohibiéndole a FEC que negocie en forma individual con la parte sindical. También, han hecho reservas por los daños y perjuicios que pudieran experimentar.
“En este lamentable contexto, de no hacer lugar las autoridades a lo requerido, las Entidades nucleadas en Expendedores Unidos, no tendrán otra alternativa que dejar de suministrar combustibles”, advirtieron finalmente.
Fuente: Surtidores

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

River y Boca deberán pagar fuertes multas a la FIFA tras su paso por el Mundial de Clubes
Deportes03/07/2025Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.