:quality(85):max_bytes(102400)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580506_landscape.jpg)
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
Advierten que no despacharían combustibles durante las fiestas de fin de año, producto del impacto negativo del acuerdo paritario consensuado entre la parte sindical y la Federación de Entidades de Combustibles (FEC).
Argentina10/12/2021Las 4.000 Estaciones de Servicio nucleadas en “Expendedores Unidos” que representan al 98 por ciento en todo el país, alertaron que irían al paro para las fiestas de fin de año, producto del impacto negativo de un acuerdo paritario consensuado entre la parte sindical (SOESGyPE y FOESGRA) y la Federación de Entidades de Combustibles (FEC).
El espacio integrado por FECRA, CECHA, AES, CEGNC y AOYPF, afirma que FEC, sin representación suficiente (2 por ciento) concedió un incremento salarial – al que califican de “exorbitante”- que supera la inflación, en un contexto de precios de combustibles congelados desde hace más de 6 meses, y que, se mantendrán congelados por varios meses de 2022.
“Esto implica lisa y llanamente, un quebranto para las Estaciones de Servicio que verán peligrar su giro comercial, afectando seriamente las fuentes de trabajo que, con mucho esfuerzo, fueron mantenidas sin despidos a pesar de la reducción en las ventas, producto del Aislamiento Obligatorio por el COVID19”, expresaron los empresarios a través de un comunicado.
Agregaron que no es la primera vez que la parte sindical junto a FEC consensua incrementos salariales y/o modificaciones a su Convenio Colectivo de Trabajo (488/07) a espaldas de las entidades con mayor representación y en perjuicio de las estaciones que nuclean, las que, a pesar de contar con una mayor representación, “deben someterse a los designios de la comunidad con la que han actuado hasta el presente la parte sindical con la empresarial”.
Expendedores Unidos sostiene que el contexto actual de precios congelados ha desnudado la exorbitancia del incremento salarial acordado y, las consecuencias arbitrarias para todas las Estaciones de Servicio del país, lo que ha provocado un necesario punto final.
“Ninguna de las entidades que integran Expendedores Unidos se niegan a una negociación paritaria pero, exigen que ésta se haga mediante una unidad de negociación con la participación de todas las entidades y de ninguna manera con la ausencia de una sola de ellas”, manifestaron.
Consecuentemente, han recurrido administrativamente ante el Ministerio de Trabajo el exorbitante incremento salarial acordado a sus espaldas, como así también la inmediata suspensión de la Resolución-2021-1531-APN-ST-MT, y su nulidad para que quede sin efecto alguno, prohibiéndole a FEC que negocie en forma individual con la parte sindical. También, han hecho reservas por los daños y perjuicios que pudieran experimentar.
“En este lamentable contexto, de no hacer lugar las autoridades a lo requerido, las Entidades nucleadas en Expendedores Unidos, no tendrán otra alternativa que dejar de suministrar combustibles”, advirtieron finalmente.
Fuente: Surtidores
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
En un streaming la candidata a senadora por el PV, Laura Cartuccia, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica. "La gente se caga de hambre y no la estoy pasando bien", afirmó.