
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El ministro Camacho firmó convenios con municipios del Valle de Lerma. En una primera etapa se realizarán tareas de despeje y relevamiento de vías para determinar su estado y determinar obras para la reactivación.
Salta04/12/2021El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, firmó convenios con municipios del Valle de Lerma para poner en marcha la primera etapa de un trabajo coordinado que derivará en la recuperación y reactivación del ramal C-13 y la puesta en marcha de un tren urbano de pasajeros entre Cerrillos y Coronel Moldes, pasando por La Merced, El Carril y Chicoana.
Los municipios realizarán tareas de despeje y de relevamiento en los 42,9 kilómetros del trayecto, información con la que se podrán determinar las obras necesarias para poner en condiciones el ramal. Esa es la base del convenio que Camacho firmó con los intendentes Efraín Orozco de El Carril, Omar Carrasco de Coronel Moldes y Esteban Ivetich de Chicoana.
“Esto es trascendente porque empezamos a cumplir este compromiso. Es otro desafío, una decisión del gobernador Gustavo Sáenz de avanzar en este sentido”, indicó el funcionario, al marcar que “hoy no sabemos la real situación de las vías por lo que es necesario determinar el estado actual, para recién plantear el proyecto general”. En este punto, señaló que el objetivo es que el tren urbano comience a funcionar a partir del segundo semestre del próximo año.
Camacho puso la recuperación del C 13 y la puesta en marcha de un nuevo tren urbano en un contexto general de obras, todas previstas en el Plan de Desarrollo Estratégico de la Provincia, con impacto directo en el crecimiento de Salta y en las condiciones de vida de los vecinos que podrán acceder a un medio de transporte accesible.
Haciendo foco en el área metropolitana, hizo mención a la inclusión en el presupuesto nacional de obras en la ruta 68, desde la circunvalación oeste hasta El Carril y de un canal para desagües, de las previstas para la puesta en valor del Cabra Corral, de la iluminación en la ruta entre El Carril y Coronel Moldes. “Son obras determinantes para la gran Salta, que nos dan una visión más ordenada, con vías alternativas y mejores vías de comunicación”, sumó.
La coordinadora operativa Salta de Trenes Argentinos Operaciones, Silvia Thomas, destacó el esfuerzo “tremendo” de los Gobiernos provincial y nacional y municipal tras este objetivo: “Debemos trabajar fuerte porque el desafío es grande, costoso e importante para los salteños”, dijo. El intendente Carrasco, en nombre de sus pares, señaló los años que esperaron este tipo de obras para el desarrollo regional, turístico, económico y social.
El acto tuvo lugar en Casa de Gobierno y participaron la secretaria de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Laura Caballero, además diputados y senadores de los departamentos La Viña, Chicoana y Cerrillos. En la oportunidad se recordó el convenio que puso en marcha este proceso, firmado por Sáenz y el presidente de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, Martín Marinucci.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.