
La Cancillería de Bogotá rechazó el uso de la cooperación internacional "como instrumento de injerencia en los asuntos internos" colombianos.
“Estamos profundamente decepcionados por la decisión adoptada por varios gobiernos", dijo Cyril Ramaphosa.
El Mundo29/11/2021El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, pidió este domingo que se anulen las restricciones de viaje impuestas a quienes procedan de un grupo de países del sur del continente africano debido a la aparición de la nueva cepa Ómicron de coronavirus, por considerarlas “injustificadas”.
“Estamos profundamente decepcionados por la decisión adoptada por varios Gobiernos, de prohibir el viaje desde varios países del sur de África tras la identificación de la variante Ómicron”, afirmó el mandatario en un mensaje a la nación.
Ramaphosa opinó que “son medidas total y absolutamente injustificadas, contrarias al compromiso planteado en la reunión de los países del G20 el mes pasado en Roma”, según la agencia de noticias Europa Press.
“Prometieron que se reanudaría el viaje internacional de forma segura y ordenada, de forma coherente con las organizaciones internacionales relevantes como la Organización Mundial de la Salud, la Organización de Aviación Civil Internacional, la Organización Marítima Internacional y la OCDE”, recordó.
El mandatario remarcó que la Declaración de Roma del G20 era “un compromiso con el sector turístico de los países en desarrollo” para facilitar “una recuperación rápida, resistente, incluyente y sostenible” de esa actividad.
Por otra parte, Ramaphosa destacó la tarea de los científicos sudafricanos que permitió tener información sobre la nueva variante del coronavirus.
“En primer lugar, sabemos que la Ómicron tiene muchas más mutaciones que las variantes anteriores; en segundo lugar, sabemos que la Ómicron se puede detectar con los tests actuales para la Covid”, enumeró.
“Sabemos que esta variante es diferente de otras y que no está directamente relacionada con las variantes Delta o Beta” y que “es la responsable de la mayoría de los contagios detectados en Gauteng en las dos últimas semanas y que ahora está presente en las demás provincias” sudafricanas, prosiguió.
Ramaphosa anunció que el país seguirá en el nivel 1 -el más bajo- de confinamiento y exhortó a la población a inmunizarse, porque la vacunación es “la herramienta más poderosa” para “reducir los contagios”.
Télam
La Cancillería de Bogotá rechazó el uso de la cooperación internacional "como instrumento de injerencia en los asuntos internos" colombianos.
Con el 97% de las actas escrutadas, el senador de centroderecha obtuvo el 54,5% de los votos, venciendo al exmandatario Jorge Tuto Quiroga.
Los ladrones del Louvre perdieron parte del botín en su huida, confirmaron autoridades. La ministra de Cultura informó la recuperación de "una joya", identificada por la prensa como la corona de la emperatriz Eugenia.
La medida fue tomada "hasta nuevo aviso debido a la flagrante violación del acuerdo por parte de Hamás", luego de que el ejército de Israel llevara a cabo ataques en el sur del enclave palestino.
El presidente de Estados Unidos indicó que Petro "incentiva fuertemente la producción masiva de drogas en toda Colombia".
El cuerpo de Alejando Matías Fracaroli, químico cordobés de 44 años, fue hallado este domingo en una zona boscosa de la ciudad de Karlsruhe-Rintheim.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.