
Alarma en Brasil: el crimen organizado accede a armas de uso militar y tecnología bélica
El Mundo13/10/2025La policía halló un sistema antidrones con el escudo de Ucrania y un arsenal con lanzagranadas en manos de facciones criminales.
El grupo, en el poder desde mediados de agosto, aseguró que las instituciones reabrirán tras "poner en marcha un mecanismo que esté en línea con los principios islámicos".
El Mundo25/11/2021Los talibanes, en el poder en Afganistán desde mediados de agosto, aseguraron este jueves que las niñas podrán retomar su educación en Afganistán a partir del próximo año y reiteraron que las instituciones reabrirán tras "poner en marcha un mecanismo que esté en línea con los principios islámicos".
"Nuestras hermanas pueden tener por seguro que las escuelas reabrirán", informó el vocero del movimiento talibán y viceministro de Información y Cultura, Zabihullah Muyahid, durante un acto en la capital afgana, Kabul.
"El Emirato Islámico está intentando poner en marcha un mecanismo que esté en línea con los principios islámicos y los intereses nacionales. Tras ello, las escuelas para nuestras hermanas reabrirán", precisó el funcionario, informó la agencia de noticias Europa Press.
Asimismo, destacó que el país "está en una nueva etapa que requiere de la cooperación y la empatía de la nación", de acuerdo con lo tuiteado por el vicevocero Bilal Karimi.
Muyahid resaltó en que "el Emirato Islámico ha hecho grandes esfuerzos para solucionar los problemas políticos y étnicos a través del diálogo" y agregó que "tras la yihad contra la ocupación empezará la yihad para el desarrollo del país".
"El nuevo Afganistán ha surgido tras la guerra. Estamos esperando al inicio de grandes proyectos de desarrollo", señaló el vocero, y aseguró que "si Dios quiere, la economía de Afganistán crecerá en menos de seis meses".
"El Emirato Islámico está intentando poner en marcha un mecanismo que esté en línea con los principios islámicos y los intereses nacionales. Tras ello, las escuelas para nuestras hermanas reabrirán"Zabihullah Muyahid, vocero del movimiento talibán y viceministro de Información y Cultura
Las declaraciones de Muyahid se produjeron poco más de una semana después de que el ministro para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio, el jeque Mohamad Jaled Hanafi, afirmara que los talibanes respetan el derecho a la educación de las niñas y asegurara que están creando un "marco" para que "niños y niñas puedan continuar su educación en lugares separados".
"El islam no está contra la educación, pero está contra la educación sin yihad", enfatizó.
"El Emirato Islámico está creando un marco en el que niños y niñas podrán continuar su educación en lugares separados", zanjó.
No es el primer atropello del movimiento talibán contra la libertad de expresión y los derechos de las mujeres.
Una semana atrás, prohibieron la transmisión de una serie de programas de televisión, en la mayoría de los cuales intervienen mujeres, según dispuso una declaración del Ministerio de Orientación Islámica de Afganistán.
En septiembre último, cuando reabrieron las escuelas secundarias, prohibieron la asistencia de alumnas y profesoras.
Desde su retorno al poder el 15 de agosto último, tras la huida del entonces presidente, Ashraf Ghani, los talibanes intentaron tranquilizar a los afganos y a la comunidad internacional asegurando que los derechos de las mujeres serían respetados.
Pero estas afirmaciones no se reflejan en las decisiones del nuevo Gobierno, en el que no hay ninguna mujer ni representantes de otros grupos políticos de Afganistán.
Se teme que ocurra la misma situación que cuando los islamistas gobernaron, entre 1996 y 2001.
A pesar de ello, el vice primer ministro Abdul Salam Hanafi, resaltó en octubre último que este Gobierno "es inclusivo" y agregó que el grupo fundamentalista intentó incorporar a todos los grupos étnicos y sectores sociales en las nuevas autoridades.
Se teme que ocurra la misma situación que cuando los islamistas gobernaron, entre 1996 y 2001.
En aquel momento, el movimiento islamista radical llevó a cabo una política especialmente represora frente a las mujeres, a las que prohibió trabajar, estudiar, hacer deporte o andar solas en la calle.
La profunda crisis que Afganistán vive desde hace décadas, se agravó el último agosto tras la caótica retirada de las tropas estadounidenses y la toma del poder por el movimiento talibán.
La policía halló un sistema antidrones con el escudo de Ucrania y un arsenal con lanzagranadas en manos de facciones criminales.
El Foro de Familias de Rehenes exige a Israel y a los mediadores que corrijan la situación y cumplan con la devolución completa de los 28 cuerpos.
El primer ministro israelí rindió homenaje al presidente estadounidense por su papel clave en la liberación de los últimos 20 rehenes de Hamas y en el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Tras anunciar que no asistirá a la COP30 en Belém por el Jubileo, el mandatario brasileño destacó la disposición del pontífice para recorrer el país y reforzar iniciativas sociales y ambientales.
El mandatario norteamericano habló ante el pleno del Parlamento israelí tras la liberación de todos los secuestrados con vida que mantenía Hamas.
El presidente de Estados Unidos fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes que Hamas mantuvo secuestrados por dos años.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
Un hecho inusual y preocupante de inseguridad fluvial encendió las alarmas del sector: varios delincuentes abordaron de noche un buque mercante de bandera paraguaya en el kilómetro 340 del Río Paraná, cerca de San Nicolás.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.