Polémica en Chile: diputado electo por el partido de Kast dijo "hay que preguntarse si las mujeres deben votar"

Johannes Kaiser debió renunciar a la fuerza del candidato pinochetista luego de cuestionar que las mujeres voten y de tildar de delincuentes a los inmigrantes.

El Mundo25/11/2021

Johannes-Kaiser-011-1300x684

El diputado electo en Chile Johannes Kaiser renunció este jueves a su afiliación al Partido Republicano, tras la polémica generada por la difusión de un video en el que critica que las mujeres puedan votar y señala a inmigrantes como delincuentes, informó la prensa local.

Kaiser desvinculó de responsabilidad por sus dichos al candidato presidencial y líder de ese partido de derecha, José Antonio Kast, ganador de la primera vuelta electoral el domingo pasado.

“Después de un proceso de reflexión y de comprender que mis dichos pueden dañar nuestro porvenir, he tomado la decisión de dejar las filas del Partido Republicano de manera indeclinable”, informó Kaiser en un comunicado.

“Esta decisión la tomé de forma absolutamente voluntaria y sin presión alguna”, y Kast “es inocente de todos los dichos que alguna vez formulé”, sostuvo el legislador electo, según las radios chilenas Cooperativa y Biobío.

El parlamentario electo es administrador del canal de Youtube El Nacional-Libertario, con poco más de 100.000 suscriptores.

El miércoles se viralizó un registro audiovisual de hace unos cinco años, fruto de una conversación en su canal, en el que sostenía: “Las mujeres dejan de ir al parque a trotar porque tienen miedo de inmigrantes que las pueden violar, pero siguen votando por los mismo partidos que están trayendo a esa gente”.

Luego de eso, Kaiser se preguntó “si el derecho al voto (femenino) fue una buena idea”.

Su primera reacción consistió en cuestionar que se reprodujera solo un fragmento del video y en afirmar que eso fue hecho “para sacar de contexto” sus declaraciones.

Biobío afirmó que en otros videos anteriores, Kaiser afirmó que “62% de las mujeres tiene la fantasía de ser violada” y que los asesinados por la dictadura de Augusto Pinochet en un campo de prisioneros, en 1973, “estaban bien fusilados”.

Ámbito.com

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail