
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
La deforestación de la selva amazónica brasileña batió un récord histórico en octubre de este año, según datos oficiales divulgados este viernes y luego de que el gobierno de Brasil prometiera el inicio de una gestión ambiental diferente a la ya exhibida por el presidente Jair Bolsonaro.
El Mundo12/11/2021Datos difundidos por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) indican que la selva amazónica tuvo 877 kilómetros cuadrados dentro del alerta de deforestación, un 5% más que en octubre de 2020 y el área más grande para el mes en su historia.
Desde que Bolsonaro asumió la presidencia en 2019, la selva amazónica viene batiendo récords de deforestación, de la mano de su política de reducir los organismos de fiscalización tras haber presentado un proyecto para poder explotar la minería y la actividad agropecuaria dentro de las reservas indígenas.
Esto, pese a que Brasil se comprometió a la deforestación cero en un proceso entre 2028 y 2030 en la COP26.
Para los ambientalistas, Brasil "debe controlar la emisión de gases en el suelo de la selva, no en los salones de Glasgow"
Para los ambientalistas, Brasil "debe controlar la emisión de gases en el suelo de la selva, no en los salones de Glasgow", indicó el secretario del Observatorio del Clima, Marcio Astrini.
La ganadería -legal e ilegal- en la selva amazónica es considerada una de las causas más importantes de emisiones de gases de efecto invernadero.
Según los datos del INPE, el estado de Pará fue el de mayor deforestación en octubre, con 501 kilómetros cuadrados, seguido por Amazonas con 116, Mato Grosso con 105 y Rondonia con 100.
Brasil no envió a su presidente a la cumbre de la ciudad escocesa de Glasgow, y la delegación la encabezó el ministro de Ambiente, Joaquim Leite, pero a su vez se expusieron las divisiones internas en este tema con misiones de gobernadores, empresas y organizaciones no gubernamentales (ONGs).
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
La Cancillería busca aclaraciones y una salida diplomática tras las restricciones impuestas por Berlín y París, que consideran inválidos los documentos emitidos desde abril por no incluir el lugar de nacimiento.
Las nuevas denuncias se suman a las que fueron presentadas el mes pasado por la separación de 18 niños de sus padres.
El Ejército taiwanés demostró la precisión y movilidad de sus nuevos M1A2T en el norte de la isla, como parte del ejercicio Han Kuang 2025.
El presidente de EEUU justificó esta decisión no solo por el déficit comercial que tiene con la principal economía sudamericana, sino también por cuestiones de política y libertad de expresión.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".