
El equipo económico, liderado por Luis Caputo, realizará este miércoles una exigente licitación de deuda en pesos para renovar vencimientos que ascienden a $14,5 billones.


Según el director argentino ante el directorio del FMI Sergio Chodos, las conversaciones con los técnicos del organismo también incluyen el déficit fiscal, proyecciones de crecimiento y de la recaudación.
Economía08/11/2021
El Gobierno negocia con los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otras, cuál será el valor del tipo de cambio en el futuro, junto con otras variables macroeconómicas como proyecciones de crecimiento del PBI, de recaudación tributaria y de recaudación, según afirmó este lunes el director argentino ante el directorio del organismo Sergio Chodos.
“Con el FMI se está discutiendo el esqueleto de los programas que vamos a tener que tener. Está claro que la Argentina no va a poder pagarle en estas condiciones al Fondo”, mencionó el funcionario y mano derecha del ministro de Economía Martín Guzmán en la negociación con el staff del FMI. Chodos formó parte de manera virtual de las últimas conversaciones con el Fondo Monetario en Roma.
“Se está discutiendo el formato de programa que tiene que haber para que los fondos del nuevo programa vayan a financiar los vencimientos del programa anterior. El FMI, técnicamente, no tiene las lógicas modernas, entonces no hay refinanciación y tampoco técnicamente hay default; vos tenés un nuevo financiamiento para pagar los vencimientos existentes. En el nuevo financiamiento tenés que tener un cronograma y un programa atrás que lo sustente”, dijo en declaraciones radiales.
“Estamos discutiendo entre otras cosas el sendero fiscal, las proyecciones de crecimiento, las proyecciones de acá a varios años de recaudación, tipo de cambio, etcétera”, detalló el funcionario. “Yo no creo que uno haga esto para el mercado; uno lo hace para despejar los horizontes financieros y seguir creciendo”, continuó Chodos.
“La Argentina tiene que defender a la Argentina y al futuro de los argentinos. Lo importante es tener un programa en el que uno tenga la certeza que no va a generar una nueva recesión y no va a eliminar este crecimiento. Lo importante es focalizar sobre qué sendero es consistente con una recuperación consistente que permita salir creciendo de este problema”, continuó el director del Cono Sur ante el directorio.
Por otro lado, en relación a las declaraciones del ex presidente Mauricio Macri, que dijo que hubiera llegado a un acuerdo con el FMI “en cinco minutos”, Chodos mencionó: “Arreglar en cinco minutos significa firmar un contrato de adhesión a lo que te den. ‘Contra los recursos te firmo lo que digas; yo firmo el número y vos mirá la letra’. Y la letra no te calienta porque estás fijándote en los números”.
Sobre la utilización de los recursos que envió el FMI, Chodos apuntó: “Nosotros teníamos visto que hubo dos fuentes de propósito: uno es pagar deuda insustentable y el otro, formación de activos externos. La mitad para pagar deuda insustentable y la mitad para financiar activos externos”. “Estaban defendiendo políticas determinadas que estaban en la causa de la insustentabilidad y lo que se presentó como problema real era la crisis de confianza cuando claramente el problema pasaba por otro lado”, continuó, al cuestionar al gobierno de Macri.
Tal como lo había hecho Guzmán, el Fondo Monetario Internacional también descartó que la negociación con la Argentina incluya una cláusula para evitar una declaración de impago en caso de que las conversaciones se extiendan durante 2022 y mencionó que el país se comprometió a cumplir con sus obligaciones financieras hacia el organismo.
Con el nuevo acuerdo, el Gobierno buscará encontrar un nuevo calendario de devolución de los USD 45.000 millones enviados por el Fondo Monetario al Tesoro nacional entre 2018 y 2019. El cronograma original prevé un repago de casi USD 20.000 millones cada año en 2022 y 2023, algo que el Poder Ejecutivo ya descartó en su proyecto de Presupuesto.
La Argentina debería pagar casi USD 1.900 millones más antes de fin de año si no logra firmar un acuerdo. Se trata del anteúltimo compromiso hacia el FMI en lo que queda del año: en diciembre el Estado debería pagar casi USD 1.900 millones más.
Infobae

El equipo económico, liderado por Luis Caputo, realizará este miércoles una exigente licitación de deuda en pesos para renovar vencimientos que ascienden a $14,5 billones.

Las billeteras virtuales se consolidan como una herramienta clave para viajar al exterior permitiendo gestionar dólares de forma segura y eficiente.

Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York caían este lunes más de 2%, los bonos operaban en baja y el riesgo país se ubicaba por debajo de los 640 puntos básicos.

El fin de semana largo impulsó un notable incremento en la actividad turística, con más de 1,6 millones de personas movilizándose por el país y un crecimiento real del 34% en el gasto total.

El ministro de Economía salió al cruce de la noticia publicada por el The Wall Street Journal donde afirmaba que el supuesto paquete acordado pasó de u$s20.000 millones a u$s5.000 millones.

El economista Ricardo Aronskind analizó cuán negativa es la noticia del The Wall Street Journal acerca de que el crédito para complementar el swap otorgado a la Argentina fue “dejado de lado” por los bancos que lo impulsarían.

River Plate terminó cuarto en la tabla anual, en zona de Copa Sudamericana, pero aún tiene una nueva chance de clasificarse a la Copa Libertadores 2026.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

En medio del impacto por la salida de Kily González, el club anunció de manera inesperada quién será el entrenador que comandará al equipo en su histórica primera participación en la Copa Libertadores. Un apellido de la casa toma el mando.

El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado y este año generó un fin de semana de cuatro días. El calendario continúa con los feriados inamovibles del 8 y 25 de diciembre.

El siniestro ocurrió en el paraje Centro 25 de Junio departamento de Anta. Se desconocen las causas del incidente.