
El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.


El ministro de Economía de la Nación dijo que hubo lobby en contra del país en medio del proceso de negociación y apuntó contra la oposición
Política07/11/2021
El ministro de Economía Martín Guzmán aseguró que buscará alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de marzo. Luego de mantener una reunión con la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva en Roma, el ministro afirmó que continúan en negociaciones y que una vez que esté, será enviado al Congreso para ser aprobado en el Congreso y confió en que será apoyado por la oposición.
"Negociamos con la plena voluntad de llegar a un acuerdo. Pero no cualquier acuerdo, sino el que cuide a la Argentina. Queremos lograrlo antes de marzo", expresó el ministro en diálogo con Fonteveccia, según consignó Ámbito.
Lo cierto es que Argentina deberá pagar el vencimiento de diciembre de 1.883 millones de dólares. La semana pasada incluso, el gobierno pagó u$s390 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) correspondientes a los desembolsos trimestrales que el Estado pactó con ese organismo por los intereses del programa firmado en 2018 demostrando voluntad de la Argentina de llegar a un acuerdo lo antes posible para evitar los engrosados vencimientos que llegarán en 2022.
Luego apuntó a la oposición: "Nos ayudaría que los factores de poder de nuestra sociedad en una negociación, que es geopolítica, nos apoyen para poder resolver este problema de una forma virtuosa. Es un camino que debemos recorrer. En muchas ocasiones se observan comportamientos que van en contra de los intereses de nuestro Estado nación. Sería muy importante un cambio".
"Cuando alguien pone la carga de la culpa de no cerrar del lado de la Argentina, y también cuando se hace lobby en contra de la Argentina en el que contexto en que el país con claridad presentó qué busca lograr, hace mucho daño. Cuando se acusa a alguien de mentir, por hablar, por manifestar que lo que se dio en el año 2018 con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional fue privilegiar intereses de acreedores privados que estaban por encima del pueblo, están jugando también en contra de la patria, porque efectivamente lo que ocurrió en ese momento fue una elección", sentenció el ministro aduciendo una falta de responsabilidad.
Sin embargo, aclaró que "no son todos": "Me consta que en la oposición hay gente que quiere que a la Argentina le vaya bien".
Por otra parte, el ministro negó la posibilidad de que la Argentina no haga un acuerdo y aclaró que lo que se busca es negociar sin perjudicar al país: "Lo peor que se haría para la Argentina es un mal acuerdo. No hay nada peor que eso. Dañaría muchísimo la credibilidad ya golpeada luego del colapso del modelo económico del gobierno anterior, que sucedió a una gran ola de optimismo. Un mal acuerdo sería como el que hizo el gobierno anterior. Significaría abortar la recuperación económica y no abordaría ninguno de los problemas estructurales de la Argentina. Buscamos un acuerdo que funcione. Uno bueno. Que nos permita darle continuidad al proceso de resolución de los problemas estructurales y coyunturales de la economía argentina en la línea del esquema de políticas públicas que el Gobierno nacional plantea. Trabajamos para ello".
Por último, pese a los rumores de que la Argentina no habría presentado un programa macroeconómico consistente al Fondo, Guzmán lo negó: "La Argentina dejó muy en claro cuál es la programación macroeconómica plurianual a la que apunta. Sobre esa base buscamos un acuerdo. Es muy importante poder construir los apoyos de la comunidad internacional y de toda la comunidad nacional, de todos los factores de poder, que le den soporte a un proceso que generará también más confianza. Cuanto más extensivo y extendido sea el apoyo de los factores de poder en la Argentina, más fuerza tendremos en las negociaciones. Así será el proceso para seguir recuperando confianza y que la recuperación sea más sólida. Las negociaciones llevan tiempo y trabajamos en detalle".

El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509387.jpg)
Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

El gobernador Gustavo Sáenz afirmó que no le preocupa la influencia de Donald Trump si sirve para mejorar la situación del país. “Lo importante es que la gente viva mejor”, dijo.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 desde Chile por el super telescopio Atlas, este objeto viaja por el Sistema Solar a unos 60 kilómetros por segundo, una velocidad que desafía toda intuición.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.