La docente y especialista Hermosinda Egüez alertó sobre la proliferación de tasas municipales sin prestación efectiva del servicio, lo que genera reclamos judiciales en todo el país.
Roberto Feletti dijo que la inflación de octubre estará por encima del 3%
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, dijo hoy que “no cree” que la inflación de octubre sea menor al 3% pese al congelamiento de precios que decretó el Gobierno.
Economía05/11/2021
“La inflación no la vamos a resolver sólo desde el control de precios, que es solo un dato. Pero sabemos que hay una oferta monopólica y en ese contexto hay que regular los consumos esenciales”, insistió Feletti, en diálogo con Radio 10. “Esa es la primera tarea y la más inmediata de la Secretaria, que me planteó y me pidió el Presidente”, agregó.
Feletti anticipó que el efecto del congelamiento de precios de 1432 productos recién se sentirá en el índice de precios al consumidor correspondiente a noviembre: “El índice general de octubre no creo que esté debajo del 3%, esperamos que el índice de alimentos esté por debajo del 2,9%”.
Feletti indicó que el primer objetivo de la Secretaría al comenzar su gestión fue “parar y estabilizar precios”, luego de observar “una aceleración muy fuerte e inexplicable de precios en alimentos y en medicamentos en las primeras dos a tres semanas de octubre”.
”Podemos tener la mejor paritaria, la mejor fórmula jubilatoria, mucha inversión social como desarrolla el Gobierno, pero si todo se drena por los precios estamos en un problema serio, y eso es lo que nosotros vimos”, añadió.
Además, Feletti consideró que el congelamiento de precios “se está cumpliendo bastante bien en las grandes cadenas de supermercados”.
Por su parte, adelantó que el lunes se reunirá con las cadenas regionales y los pequeños comerciantes con el objeto de “evaluar cuestiones de márgenes y abastecimiento”, en los cuales “hay diferencias con las grandes cadenas”.
Cuándo se ordenarían los precios de los medicamentos
El secretario de Comercio Interior también se refirió al principio de acuerdo con los laboratorios para retrotraer los precios de los medicamentos al 1 de noviembre y mantenerlos sin cambios hasta el 7 de enero.
“Todos sabemos, y eso por supuesto lo tienen que decir los sanitaristas, que el consumo de medicamentos normalmente gira en torno de 500 productos, pero van a ir todos los medicamentos”, explicó Feletti.
Tras lo cual, aseveró que hubo “afortunadamente compresión de las cámaras farmacéuticas”, y adelantó que desde el lunes “tendrían que empezar a ordenarse” los precios.
Cómo se realizará el monitoreo de los precios de medicamentos
Feletti precisó que la modalidad de monitoreo será a través de la carga de precios por parte de los laboratorios a través del Vademecum Nacional de Medicamentos que publica la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), la base de datos de los medicamentos que se comercializan actualmente en el país.
“Los laboratorios acordaron que hay que integrar lo que no estaba integrado en el Vademecum”, precisó Feletti, a la vez que recordó que el mecanismo fue “abandonado por el macrismo” y “ahora hay consensos con la Ministra (de Salud, Carla) Vizzotti de reconstruirlo”.
A partir del lunes los laboratorios van a incorporar los productos “y, sobre eso, vamos a empezar a trabajar la estabilización”, manifestó el funcionario.
“En principio sería sobre todos los productos hasta el 7 de enero, y luego en la mesa de trabajo, todos sabemos que en estas cosas suelen haber discusiones por lo que se irá rectificando y corrigiendo”, agregó. En ese sentido, Feletti subrayó la necesidad de “abrir un conjunto de mesas de trabajo, como en el caso de los alimentos”, con el objetivo de “ir consolidando estas dos canastas reguladas de bienes esenciales”.
“En el caso de los medicamentos, hay afortunadamente una industria nacional importante y fuerte; y también tiene que haber un escenario en el cual haya una regulación sobre la base de definir el acceso a los ingresos populares”, expresó el secretario, y agregó: “la gente no elige comer o no comer; o atenderse o no atenderse cuando está enfermo; es un mercado de demanda rígida”.
TN.com.ar

Presión fiscal: Salta no es la provincia más “agresiva”, según especialista
La especialista Hermosinda Egüez destacó que la administración tributaria de Salta muestra un comportamiento “más equilibrado” frente a otras provincias

La docente y especialista en tributos Hermosinda Egüez consideró urgente una reforma fiscal que armonice los sistemas nacional, provincial y municipal.

Con Milei bajaron impuestos, pero advierten que “los más distorsivos gozan de buena salud”
La contadora y especialista en tributación Hermosinda Egüez advirtió que los impuestos “más distorsivos”, como el Impuesto al Cheque o Ingresos Brutos, continúan intactos.

En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
Las acciones y los bonos suben tras conocerse que el Tesoro de EEUU volvió comprar pesos
Economía15/10/2025El Tesoro de los Estados Unidos informó, pasadas las 13 horas de Buenos Aires, que esta mañana efectuó una nueva “compra de pesos” en el mercado abierto argentino.

Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.

Subasta Judicial en Salta: rematan cuatro camionetas Toyota y Chevrolet del Poder Ejecutivo
Judiciales09/10/2025El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

El TC2000 vuelve a Salta después de seis años: entradas entre $15.000 y $50.000
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.

El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.