Enarsa firmó hoy un memorándum para destrabar el proyecto energético iniciado en 2014, aun lejos de su finalización; las demoras se agravaron por la falta de desembolsos.
Roberto Feletti dijo que la inflación de octubre estará por encima del 3%
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, dijo hoy que “no cree” que la inflación de octubre sea menor al 3% pese al congelamiento de precios que decretó el Gobierno.
Economía05/11/2021
“La inflación no la vamos a resolver sólo desde el control de precios, que es solo un dato. Pero sabemos que hay una oferta monopólica y en ese contexto hay que regular los consumos esenciales”, insistió Feletti, en diálogo con Radio 10. “Esa es la primera tarea y la más inmediata de la Secretaria, que me planteó y me pidió el Presidente”, agregó.
Feletti anticipó que el efecto del congelamiento de precios de 1432 productos recién se sentirá en el índice de precios al consumidor correspondiente a noviembre: “El índice general de octubre no creo que esté debajo del 3%, esperamos que el índice de alimentos esté por debajo del 2,9%”.
Feletti indicó que el primer objetivo de la Secretaría al comenzar su gestión fue “parar y estabilizar precios”, luego de observar “una aceleración muy fuerte e inexplicable de precios en alimentos y en medicamentos en las primeras dos a tres semanas de octubre”.
”Podemos tener la mejor paritaria, la mejor fórmula jubilatoria, mucha inversión social como desarrolla el Gobierno, pero si todo se drena por los precios estamos en un problema serio, y eso es lo que nosotros vimos”, añadió.
Además, Feletti consideró que el congelamiento de precios “se está cumpliendo bastante bien en las grandes cadenas de supermercados”.
Por su parte, adelantó que el lunes se reunirá con las cadenas regionales y los pequeños comerciantes con el objeto de “evaluar cuestiones de márgenes y abastecimiento”, en los cuales “hay diferencias con las grandes cadenas”.
Cuándo se ordenarían los precios de los medicamentos
El secretario de Comercio Interior también se refirió al principio de acuerdo con los laboratorios para retrotraer los precios de los medicamentos al 1 de noviembre y mantenerlos sin cambios hasta el 7 de enero.
“Todos sabemos, y eso por supuesto lo tienen que decir los sanitaristas, que el consumo de medicamentos normalmente gira en torno de 500 productos, pero van a ir todos los medicamentos”, explicó Feletti.
Tras lo cual, aseveró que hubo “afortunadamente compresión de las cámaras farmacéuticas”, y adelantó que desde el lunes “tendrían que empezar a ordenarse” los precios.
Cómo se realizará el monitoreo de los precios de medicamentos
Feletti precisó que la modalidad de monitoreo será a través de la carga de precios por parte de los laboratorios a través del Vademecum Nacional de Medicamentos que publica la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), la base de datos de los medicamentos que se comercializan actualmente en el país.
“Los laboratorios acordaron que hay que integrar lo que no estaba integrado en el Vademecum”, precisó Feletti, a la vez que recordó que el mecanismo fue “abandonado por el macrismo” y “ahora hay consensos con la Ministra (de Salud, Carla) Vizzotti de reconstruirlo”.
A partir del lunes los laboratorios van a incorporar los productos “y, sobre eso, vamos a empezar a trabajar la estabilización”, manifestó el funcionario.
“En principio sería sobre todos los productos hasta el 7 de enero, y luego en la mesa de trabajo, todos sabemos que en estas cosas suelen haber discusiones por lo que se irá rectificando y corrigiendo”, agregó. En ese sentido, Feletti subrayó la necesidad de “abrir un conjunto de mesas de trabajo, como en el caso de los alimentos”, con el objetivo de “ir consolidando estas dos canastas reguladas de bienes esenciales”.
“En el caso de los medicamentos, hay afortunadamente una industria nacional importante y fuerte; y también tiene que haber un escenario en el cual haya una regulación sobre la base de definir el acceso a los ingresos populares”, expresó el secretario, y agregó: “la gente no elige comer o no comer; o atenderse o no atenderse cuando está enfermo; es un mercado de demanda rígida”.
TN.com.ar

Los datos oficiales muestran un deterioro en el comportamiento de pago de los argentinos. Si bien los números están lejos de ser alarmantes, la tendencia es un punto que los bancos siguen.

El medio, referencia del mundo financiero global y de postura liberal, criticó la política de fortalecimiento del peso y el desbalance en la cuenta corriente. También cuestionó la falta de diálogo con la oposición.

Caputo amenazó a los bancos: “Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas”
Economía17/07/2025El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra las entidades bancarias en un posteo desde su cuenta de X.

En abril de 2025, la cantidad de trabajadores registrados en el país alcanzó 12.847.843 personas, lo que implica una leve variación de 0,1 por ciento respecto del mes anterior.
El BID aprobó un plan de financiamiento a la Argentina y desembolsará USD 3.000 millones este año
Economía16/07/2025Fondeará la reforma impositiva y programas de asistencia social. El organismo apoyó el plan económico, pero advirtió sobre riesgos en las reservas y en el apoyo político en el Congreso.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.