
“Valemos Mucho” es el nombre de la nueva campaña que reafirma la alianza entre Scaloni y Banco Macro, y celebra lo que valen los argentinos, que van siempre para adelante ante cualquier adversidad.


Así lo indicó un estudio privado a través de datos relevados de los balances de 2020 y otras fuentes públicas y privadas. En lo que respecta a los cargos de presidente, apenas un 5% están ocupados por mujeres
Sociedad05/11/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/S5WSC2YPHNE53KRLPYNKQSPMPM.jpg)
Las mujeres ocupan apenas el 13,7% del total de los integrantes de los directorios de las 1.000 empresas que más venden en la Argentina, mientras que el cargo de presidente en esas compañías está ocupado por hombres en un 95%, es decir, solo el 5% son mujeres.
Los datos surgen de un estudio llevado a cabo a través de información de los balances de 2020 y otras fuentes públicas y privadas elaborado por la consultora KPMG y la revista Mercado. A pesar de marcar una mejora contra el año previo, dan cuenta la baja participación femenina en la alta conducción empresaria en la Argentina.
En 2019, cuando se tomó la base de las 1.000 empresas que más venden de la Argentina, el porcentaje de mujeres era del 11,71%, mientras que en 2021 asciende levemente a 13,7 por ciento.
Cabe destacar que el estudio analizó un total de 6.186 miembros (titulares y suplentes) de los directorios, de los cuales 5.340 son hombres y solo 846 son mujeres.
Teniendo en cuenta la base del ranking de las 1.000 empresas que más venden en el país, las primeras compañías con mujeres que presiden los directorios son BBVA, Peugeot-Citroën Argentina, Correo Oficial de la República Argentina, Danone y Provincia ART, destacó el estudio. Y agregó que en cuanto a las que tienen un 40% o más de mujeres en sus directorios están Cargill, Telefónica Argentina, Coto, Droguería del Sud y ICBC.
En 2019, cuando se tomó la base de las 1.000 empresas que más venden de la Argentina, el porcentaje de mujeres era del 11,71%, mientras que en 2021 asciende levemente a 13,7 por ciento
De acuerdo a Tamara Vinitzky, Socia a cargo de Clientes & Mercados, Diversidad & Inclusión en KPMG Argentina y Co-Chair de Women Corporate Directors (WCD) Capítulo Argentina, es preocupante esta situación en la alta conducción de las empresas locales.
“A este ritmo los números nos indican que si se aspira a alcanzar un 30% de mujeres en directorios deberían pasar alrededor de 120 años. Esto nos indica que estamos hablando mucho de la importancia de tener mujeres en esos espacios, de incorporar miradas diversas para la toma de decisiones, pero poco de redoblar el esfuerzo para que las cosas pasen, porque a este ritmo nosotros no llegaremos a ver un cambio real”, destacó Vinitzky.
Asimismo, Patricia Pomie, directora de operaciones de Globant y miembro de WCD Capítulo Argentina, consideró que “la falta de una mayor presencia de mujeres en los directorios de las compañías es la punta del iceberg de un desafío enorme y urgente”.
“A este ritmo los números nos indican que si se aspira a alcanzar un 30% de mujeres en directorios deberían pasar alrededor de 120 años” (Vinitzky)
“Para acelerar la transformación digital necesitamos más mujeres apasionadas por la tecnología en todas las áreas de nuestras organizaciones”, destacó.
Por último, Mariana Franza, Chief Operating Officer (COO) de Ualá, dijo que un factor clave para avanzar en la equidad social es el cambio generacional y la creciente aceptación del valor de la diversidad.
“El 63,1% de la población mundial tiene menos de 40 años. En 10 años, el 70% del talento de una compañía estará compuesto por estos grupos generacionales; y en 20 años, estas mismas generaciones serán el mayor contribuyente al PBI mundial. El 49% de esta población se reconoce o se identifica como mujer”, destacó.
Y concluyó: “Estas generaciones valoran la autenticidad y la diversidad como una forma de vida. Se rehúsan a dejar su individualidad al entrar a la oficina, y están convencidas de que ser diferentes es lo que agrega valor. Quieren trabajar en compañías inclusivas, porque se sienten valoradas e identificadas con la cultura de estas empresas”.

“Valemos Mucho” es el nombre de la nueva campaña que reafirma la alianza entre Scaloni y Banco Macro, y celebra lo que valen los argentinos, que van siempre para adelante ante cualquier adversidad.

Expertos advierten sobre la estafa conocida como "brushing". Mediante esta técnica, ciberdelincuentes usan su información personal filtrada para enviar productos y generar reseñas falsas a su nombre.

Nardos, dalias, lenguas de suegra y kokedamas encabezan las ventas. Una vendedora explicó cómo cuidarlas y cuáles son los precios que marcan tendencia esta temporada.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.
La periodista compartió su felicidad por su embarazo junto al jefe de Gobierno de la Ciudad, quien ya es padre de tres hijos. Sus emotivas palabras

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.

La histórica construcción medieval colapsó mientras se realizaban trabajos de restauración. Los bomberos debieron montar un amplio operativo en plena zona de los Foros Imperiales.