
Moisés Roitman volvió a aprobar el examen de conducir a los 100 años. Trabaja en su farmacia, hace gimnasia cada mañana y asegura que su secreto es “una vida natural y familiar”.
Así lo indicó un estudio privado a través de datos relevados de los balances de 2020 y otras fuentes públicas y privadas. En lo que respecta a los cargos de presidente, apenas un 5% están ocupados por mujeres
Sociedad05/11/2021Las mujeres ocupan apenas el 13,7% del total de los integrantes de los directorios de las 1.000 empresas que más venden en la Argentina, mientras que el cargo de presidente en esas compañías está ocupado por hombres en un 95%, es decir, solo el 5% son mujeres.
Los datos surgen de un estudio llevado a cabo a través de información de los balances de 2020 y otras fuentes públicas y privadas elaborado por la consultora KPMG y la revista Mercado. A pesar de marcar una mejora contra el año previo, dan cuenta la baja participación femenina en la alta conducción empresaria en la Argentina.
En 2019, cuando se tomó la base de las 1.000 empresas que más venden de la Argentina, el porcentaje de mujeres era del 11,71%, mientras que en 2021 asciende levemente a 13,7 por ciento.
Cabe destacar que el estudio analizó un total de 6.186 miembros (titulares y suplentes) de los directorios, de los cuales 5.340 son hombres y solo 846 son mujeres.
Teniendo en cuenta la base del ranking de las 1.000 empresas que más venden en el país, las primeras compañías con mujeres que presiden los directorios son BBVA, Peugeot-Citroën Argentina, Correo Oficial de la República Argentina, Danone y Provincia ART, destacó el estudio. Y agregó que en cuanto a las que tienen un 40% o más de mujeres en sus directorios están Cargill, Telefónica Argentina, Coto, Droguería del Sud y ICBC.
En 2019, cuando se tomó la base de las 1.000 empresas que más venden de la Argentina, el porcentaje de mujeres era del 11,71%, mientras que en 2021 asciende levemente a 13,7 por ciento
De acuerdo a Tamara Vinitzky, Socia a cargo de Clientes & Mercados, Diversidad & Inclusión en KPMG Argentina y Co-Chair de Women Corporate Directors (WCD) Capítulo Argentina, es preocupante esta situación en la alta conducción de las empresas locales.
“A este ritmo los números nos indican que si se aspira a alcanzar un 30% de mujeres en directorios deberían pasar alrededor de 120 años. Esto nos indica que estamos hablando mucho de la importancia de tener mujeres en esos espacios, de incorporar miradas diversas para la toma de decisiones, pero poco de redoblar el esfuerzo para que las cosas pasen, porque a este ritmo nosotros no llegaremos a ver un cambio real”, destacó Vinitzky.
Asimismo, Patricia Pomie, directora de operaciones de Globant y miembro de WCD Capítulo Argentina, consideró que “la falta de una mayor presencia de mujeres en los directorios de las compañías es la punta del iceberg de un desafío enorme y urgente”.
“A este ritmo los números nos indican que si se aspira a alcanzar un 30% de mujeres en directorios deberían pasar alrededor de 120 años” (Vinitzky)
“Para acelerar la transformación digital necesitamos más mujeres apasionadas por la tecnología en todas las áreas de nuestras organizaciones”, destacó.
Por último, Mariana Franza, Chief Operating Officer (COO) de Ualá, dijo que un factor clave para avanzar en la equidad social es el cambio generacional y la creciente aceptación del valor de la diversidad.
“El 63,1% de la población mundial tiene menos de 40 años. En 10 años, el 70% del talento de una compañía estará compuesto por estos grupos generacionales; y en 20 años, estas mismas generaciones serán el mayor contribuyente al PBI mundial. El 49% de esta población se reconoce o se identifica como mujer”, destacó.
Y concluyó: “Estas generaciones valoran la autenticidad y la diversidad como una forma de vida. Se rehúsan a dejar su individualidad al entrar a la oficina, y están convencidas de que ser diferentes es lo que agrega valor. Quieren trabajar en compañías inclusivas, porque se sienten valoradas e identificadas con la cultura de estas empresas”.
Moisés Roitman volvió a aprobar el examen de conducir a los 100 años. Trabaja en su farmacia, hace gimnasia cada mañana y asegura que su secreto es “una vida natural y familiar”.
La costura es en realidad un oficio muy antiguo que se fue desarrollando con el paso del tiempo y que tradicionalmente han venido desempeñando las mujeres.
En un concierto cargado de sentimiento, el artista colombiano interpretó “Y se llama Perú” y pidió mantener viva la herencia criolla como símbolo de unión nacional.
Zanahorias, cebollas y choclos mantienen valores estables, mientras que palta, mango y uvas importadas encabezan la lista de lo más caro.
Los puntos designados son los CIC's de Asunción, Bicentenario, Sta. Cecilia y Solidaridad. Habrá bingo, meriendas, clases de zumba, jornadas saludables, concursos de bailes y mucho más.
La organización promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.