
La superficie sembrada consiste en 2.200.000 hectáreas, un aumento del 15,8% respecto de 2023/2024.
El estudio de Management & Fit muestra que, rumbo a las elecciones generales del 14 de noviembre, el Frente de Todos está diez puntos debajo de Juntos por el Cambio
Argentina02/11/2021La consultora Management & Fit dio a conocer los datos de un estudio que hizo recientemente, que muestra estadísticas magras para el Frente de Todos. De acuerdo a la encuesta, la imagen de Alberto Fernández está en su peor momento y Juntos por el Cambio se encuentra diez puntos arriba del oficialismo, de cara a las elecciones generales del próximo 14 de noviembre.
Una encuesta de Management & Fit reveló que el Gobierno está 10 puntos debajo de Juntos en todo el país y que la imagen de Alberto Fernández y el Gobierno está en su peor momento.
El sondeo, realizado a nivel nacional sobre 2.200 casos entre el 23 y el 30 de octubre, arrojó que el 33,4% votará a Juntos en las elecciones del 14 de noviembre, mientras que sólo el 23,2% al Frente de Todos. La diferencia es aún mayor si no se cuentan los indecisos: 40 puntos a 27,8.
La encuesta de la consultora de Mariel Fornoni también indica que la imagen negativa del presidente está en su nivel récord: el 55,5% lo rechaza. Mientras que la evaluación del Gobierno está peor que nunca: el 65,9% desaprueba la gestión de Alberto.
Una encuesta de Jorge Giaccobe arroja números aún peores para Alberto: el 69,8% tiene una mala imagen negativa del presidente.
En tanto que una encuesta de CB Consultora reveló que el Frente de Todos perderá el quórum en el Senado. Actualmente el oficialismo tiene 41 bancas, con proyección de poder perder hasta 6 bancas. Con 35 bancas, se quedaría sin quórum y dependería exclusivamente de los aliados.
La superficie sembrada consiste en 2.200.000 hectáreas, un aumento del 15,8% respecto de 2023/2024.
El ingreso de prendas del exterior marca niveles récord y en la industria advierten por cierre de empresas y pérdida de empleos.
El Gobierno anunció un plan que incluirá un decreto inmediato y un proyecto de ley. Apunta a garantizar que los ciudadanos puedan usar sus dólares libremente, sin persecución del Estado.
El decreto 346/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial de la Nación establece la disolución de cinco entidades.
Las ventas al exterior del sector crecieron en volumen, mientras que las compras al resto del mundo se mantuvieron controladas.
Las dos instituciones pasarán a integrar las unidades organizativas del CIPDH. La medida quedó plasmada por medio del Decreto 344/2025 del Boletín Oficial.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.
El gobernador pidió tranquilidad y aseguró que el proyecto busca ordenar la normativa vigente y proteger a quienes hoy están en el sistema. Reclamó mayor control para evitar abusos y garantizar sostenibilidad.