
Con el Decreto 445/2025, la Agencia Nacional de Materiales Controlados pierde su autarquía y pasa a depender directamente del Ministerio de Seguridad, mientras se reactiva el Registro Nacional de Armas.
El ministro de Economía hizo estas declaraciones durante una conferencia en el CCK. Consultado sobre el acuerdo con el Fondo, aseguró que "hay un poder de lobby que busca asustar". "Nosotros no vamos a entrar en esa", remarcó.
Argentina25/10/2021El ministro de Economía, Martín Guzmán, se refirió a la renegociación de la deuda que mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y dijo al respecto que la entidad que conduce Kristalina Georgieva "financió la campaña de (el expresidente, Mauricio) Macri". "El pueblo argentino pagó la campaña de Macri y estamos intentando refinanciarla en cuotas que no impidan el desarrollo de nuestro pueblo", explicó.
"Desde el lado del FMI, fue un préstamo político", acusó. "El Fondo no lo va a reconocer, Estados Unidos tampoco. Pero resulta ser que quien era el director ejecutivo dijo públicamente que este había sido un préstamo de apoyo al gobierno anterior", expresó.
"Hay un poder de lobby que busca asustar y nosotros no vamos a entrar en esa", advirtió el ministro de Economía en el marco de una charla organizada por la revista Crisis y el Proyecto Ballena en el Centro Cultural Kirchner.
Guzmán sostuvo además que el Gobierno busca "un acuerdo conveniente para la Argentina" y "que la carga sea sostenible". "Es tan grande la carga de la deuda que va a llevar bastantes pasos resolver este problema", señaló.
Para el ministro de Economía, la deuda "es el principal problema que le deja el gobierno de Macri a la Argentina".
"El uso de los fondos fue absurdo, de esos u$s45 mil millones de dólares, 21 mil millones se usaron para pagar deuda insostenible a acreedores privados en deuda extranjera, y 24 mil millones de dólares financiaron salidas de dólares", detalló.
"En 2018 cambian las expectativas, el mundo dijo 'se acabó, esto no va más'. Ahí es cuando el modelo entra en crisis y ahí queda en evidencia que ese modelo económico no funcionaba", cuestionó Guzmán sobre la gestión anterior, y añadió. "La Argentina quedó rehén de las expectativas predominantes del sistema financiero internacional, una total irresponsabilidad. La única lluvia que hubo fue de capitales especulativos".
Consultado sobre la brecha cambiaria, aseguró que "quienes más presión ponen son los fondos que vinieron a especular - carry trade o bicicleta financiera- durante el gobierno anterior".
"Acabar con la dependencia del FMI es un acto de soberanía", expresó Martín Guzmán.
Fuente: Ambito
Con el Decreto 445/2025, la Agencia Nacional de Materiales Controlados pierde su autarquía y pasa a depender directamente del Ministerio de Seguridad, mientras se reactiva el Registro Nacional de Armas.
La empresa estatal acumuló pérdidas por más de $243.700 millones. Se concentrará en funciones esenciales y cederá áreas estratégicas a otros organismos.
El último día de junio finalizó la ventana de porcentajes más bajos de ese impuesto y el Gobierno decidió no extenderla para la segunda mitad del año. Reclamos de la Mesa de Enlace.
Según el decreto 444/2025, será un monto extraordinario y no remunerativo, aplicable a jubilaciones, pensiones no contributivas y PUAM. ANSES definirá los mecanismos de pago.
Las temperaturas bajo cero y las fuertes nevadas obligaron a distintas jurisdicciones a suspender las clases presenciales este lunes y extendieron la medida.
En el sexto mes del año, el tipo de cambio oficial operó cerca del piso de las bandas de flotación. El MEP y el CCL aumentaron y el riesgo país volvió a ubicarse por encima de los 700 puntos básicos.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.