
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El senador y fundador del Comité de Defensa del Consumidor de Salta, Guillermo Durand Cornejo se manifestó, en la sesión de la Cámara Alta, en contra del congelamiento de los precios de 1.432 productos por 90 días que impulsó el Gobierno Nacional.
Política21/10/2021“Nada bueno podemos esperar para los próximos días o meses en nuestro país en caso de insistir el Gobierno de la Nación con este verdadero disparate de obligar a la gente a que produzcan bajo condiciones que obviamente no corresponde”, expresó el legislador por Capital.
Durand Cornejo recordó que hace 50 años, en la época de Isabel Perón, se creó la Ley Nacional 20.680, “también llamada Ley de abastecimiento” y aseguró que “se convirtió en la ‘Ley del desabastecimiento’, porque lo primero que pasó en, ese momento, fue que produjo una reacción total desde las fuerzas de la producción y el inmediato desabastecimiento o desaparición de productos de primerísima necesidad que tornaron la vida verdaderamente difícil”
Tras la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 1050/2021, que estableció la "fijación temporal de precios máximos de venta al consumidor para todos los productores, comercializadores y distribuidores" de 1.432 productos de consumo masivo en todo el territorio nacional, el senador sostuvo que “no se les ocurrió ninguna mejor idea o verdaderamente no tienen ninguna idea que nos saqué a los argentinos de este de esta situación espantosa en la que estamos viviendo”.
“Que no quede ninguna duda señores senadores que lo inmediato al desabastecimiento que vamos a vivir, si es que el gobierno no da marcha atrás en semejante disparate, será el mercado negro”, adelantó con el objetivo de “desde salta en alguna manera podamos influir para que no se llegue a esta situación, porque evidentemente que de eso no hay retorno”.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.