
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Así lo indicó Mario Grinman, el presidente del organismo, al referirse a la resolución del Gobierno nacional que retrotrae los precios al 1 de octubre
Argentina20/10/2021El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, dijo que va a haber faltantes en las góndolas como resultado de la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial que retrotrae el precio de 1.432 productos al precio del 1° de octubre y los congela por 90 días.
“Va a haber desabastecimiento, no tenga ninguna duda. Cuando se le termine al que ya tiene fabricado a ese producto, si eso le provoca pérdida no lo va a volver a fabricar porque no hay manera”, dijo el líder empresario en declaraciones a la radio santafesina LT9, según consignó Infobae.
“Si yo soy un productor, si yo tengo un producto que no puedo tener rentabilidad no lo voy a fabricar porque no lo puedo volver a hacer. ¿Le voy a comprar al proveedor más caro de lo que puedo vender? No existe”, agregó.
El dirigente empresario dijo sentir frustración e incredulidad luego de que el secretario de Comercio, Roberto Feletti, fracasara en llegar a un acuerdo con comercios e industria para el congelamiento de precios y decidiera imponerlo a través de una resolución.
“Es como si un eximio personal de la salud insistiera con un medicamento que nunca ha funcionado. Es muy raro porque los controles de precios nunca funcionaron en la historia, en el mundo y en la Argentina jamás desde que se comenzaron a implementar.
“Hay un montón de componentes que tienen que ver con los productos. El 75% de las importaciones son productos necesarios para la producción nacional. Si usted va a una góndola de supermercado y tiene ganas de comprar una caja de jugo de naranja, la caja es importada, el conservante es importado, el colorante es importado. Y todo eso tiene que ver, por un lado, con el comercio administrado que está haciendo el Gobierno y con la disponibilidad de los dólares y a qué dólar para poder comprar. Ni hablar de los costos internos, impuestos. Ni hablar que en cualquier momento un sindicato te bloquea la empresa y no te deja trabajar por varios días. O sea que hay un montón de factores que hacen a que los costos argentinos sean altos”, se quejó.
“Pero claro, para el gobernante siempre es más fácil encontrar un culpable y no reconocer los errores propios. Entonces los empresarios somos los culpables de la inflación en la Argentina que desde hace 70 años tiene un promedio de 60% anual de inflación”, dijo.
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.
En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".
La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.
El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.
A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.