
El siniestro ocurrió durante la madrugada del martes; cuando llegó la policía en la aeronave no había nadie.


Así lo indicó Mario Grinman, el presidente del organismo, al referirse a la resolución del Gobierno nacional que retrotrae los precios al 1 de octubre
Argentina20/10/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5XKNDZE3EBDY7NQUJLUG3RYGMI.jpg)
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, dijo que va a haber faltantes en las góndolas como resultado de la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial que retrotrae el precio de 1.432 productos al precio del 1° de octubre y los congela por 90 días.
“Va a haber desabastecimiento, no tenga ninguna duda. Cuando se le termine al que ya tiene fabricado a ese producto, si eso le provoca pérdida no lo va a volver a fabricar porque no hay manera”, dijo el líder empresario en declaraciones a la radio santafesina LT9, según consignó Infobae.
“Si yo soy un productor, si yo tengo un producto que no puedo tener rentabilidad no lo voy a fabricar porque no lo puedo volver a hacer. ¿Le voy a comprar al proveedor más caro de lo que puedo vender? No existe”, agregó.
El dirigente empresario dijo sentir frustración e incredulidad luego de que el secretario de Comercio, Roberto Feletti, fracasara en llegar a un acuerdo con comercios e industria para el congelamiento de precios y decidiera imponerlo a través de una resolución.
“Es como si un eximio personal de la salud insistiera con un medicamento que nunca ha funcionado. Es muy raro porque los controles de precios nunca funcionaron en la historia, en el mundo y en la Argentina jamás desde que se comenzaron a implementar.
“Hay un montón de componentes que tienen que ver con los productos. El 75% de las importaciones son productos necesarios para la producción nacional. Si usted va a una góndola de supermercado y tiene ganas de comprar una caja de jugo de naranja, la caja es importada, el conservante es importado, el colorante es importado. Y todo eso tiene que ver, por un lado, con el comercio administrado que está haciendo el Gobierno y con la disponibilidad de los dólares y a qué dólar para poder comprar. Ni hablar de los costos internos, impuestos. Ni hablar que en cualquier momento un sindicato te bloquea la empresa y no te deja trabajar por varios días. O sea que hay un montón de factores que hacen a que los costos argentinos sean altos”, se quejó.
“Pero claro, para el gobernante siempre es más fácil encontrar un culpable y no reconocer los errores propios. Entonces los empresarios somos los culpables de la inflación en la Argentina que desde hace 70 años tiene un promedio de 60% anual de inflación”, dijo.

El siniestro ocurrió durante la madrugada del martes; cuando llegó la policía en la aeronave no había nadie.

Un estudio de IAE Business School e IDEA reveló el "drama silencioso" que afrontan las empresas argentinas: el 94% no encuentra los perfiles laborales que necesita.

La ANAC actualizó los tiempos máximos de vuelo y de servicio. Las aerolíneas deberán garantizar que los pilotos estén bien descansados antes de cada operación.

Ante un inesperado contrapunto entre el primer mandatario Javier Milei y el exviceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, en un listado de los países que más efectivo utilizan figura la economía argentina en el puesto 24° de 123 naciones.

El Ministerio de Capital Humano confirmó que las 24 jurisdicciones educativas ratificaron el compromiso de cumplir con las 760 horas en primaria y 900 en secundaria.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588167.jpg)
Hoy, 11 de noviembre, las billeteras virtuales se consolidan como el mejor refugio para el peso, ofreciendo rendimientos de hasta el 46% TNA sobre saldos diarios.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

Este martes 11 de noviembre se abre el Portal 11/11, una fecha considerada en la espiritualidad y numerología como uno de los días de mayor energía del año.

La Asociación Docente Provincial confirmó una medida de fuerza en oposición al proyecto de ley que busca incorporar un nuevo artículo al Estatuto del Educador. La iniciativa será tratada este martes en la Cámara de Diputados.

Amazon lanzó su aplicación Amazon Bazaar en Argentina, intensificando la competencia para Mercado Libre, Temu y Shein en el segmento de precios bajos.

Ante un inesperado contrapunto entre el primer mandatario Javier Milei y el exviceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, en un listado de los países que más efectivo utilizan figura la economía argentina en el puesto 24° de 123 naciones.