
Senadores aprobaron un proyecto declaración que insta al gobierno nacional a tomar esta medida. “Necesitamos que el gobierno entienda que hay mucha gente que la está pasando mal”, aseguraron.


Este martes, la Cámara de Diputados de Salta tratará el proyecto de ley en revisión referido a la intervención del municipio fronterizo. La iniciativa, de autoría del Poder Ejecutivo provincial, ya obtuvo sanción unánime del Senado durante la última sesión.
Política17/10/2021
Tras el fuerte impacto político que generó el allanamiento en el marco de una investigación por enriquecimiento ilícito, a las propiedades del intendente Rubén Méndez, la Legislatura se apresta a definir este martes la intervención a la Municipalidad de Salvador Mazza.
El proyecto, que figura como primer punto del temario para la sesion de este martes 19, establece que la intervención se extenderá hasta diciembre de 2023, cuando asuma quien elijan los vecinos en las elecciones provinciales de ese año. De este modo, el Concejo Deliberante, cuya renovación se producirá en diciembre próximo, quedó exento de la intervención.
La ley propuesta faculta al Gobernador a designar un comisionado interventor. Cabe recordar que en agosto de 2013, Salvador Mazza también fue intervenido y que al frente de ese municipio como interventora, había sido designada durante un periodo de cuatro meses, la dirigente peronista Mercedes Junco.
Para la próxima intervención, trascendió que hubo un ofrecimiento al actual senador por General Güemes, Carlos Ketty Rosso, pero el legislador no aceptó.
La de Salvador Mazza, será la segunda intervención a un municipio por parte del Gobierno de Gustavo Sáenz, la primera fue la de otro municipio del Departamento San Martín: Aguaray.
El texto del proyecto que cuenta con media sanción del Senado:
Expte. 90-30.410/21
EL SENADO Y LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONAN CON FUERZA DE
LEY
Artículo 1°.- Interviénese, el Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Profesor Salvador Mazza, hasta el 10 de diciembre de 2023, con encuadre en el artículo 179 inciso 2) de la Constitución Provincial.
Artículo 2°.- El Intendente en ejercicio cesará en su cargo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley.
Artículo 3°.- Facúltase al Poder Ejecutivo Provincial a designar al Comisionado Interventor en el Departamento Ejecutivo Municipal de Profesor Salvador Mazza, con las atribuciones que la Constitución Provincial y las Leyes de la Provincia le confieren al órgano intervenido.
Artículo 4°.- La Intervención se extenderá hasta la asunción del nuevo Intendente Municipal que resultare electo en las próximas elecciones provinciales del año 2023.
Artículo 5°.- La presente Ley entrará a regir el día de su promulgación.
Artículo 6°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Senadores aprobaron un proyecto declaración que insta al gobierno nacional a tomar esta medida. “Necesitamos que el gobierno entienda que hay mucha gente que la está pasando mal”, aseguraron.

El Gobernador integró el panel Federalismo productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina. Expuso su visión sobre la urgencia de cambiar la matriz del desarrollo económico nacional.

El Senado salteño aprobó en definitiva el proyecto de ley que establece a Los Andes como la capital provincial de la actividad. “Debemos trabajar para que la comunidad abrace la minería”, destacaron.

Tampoco asistió ningún funcionario del Ministerio de Salud. Sin embargo, desde el Ejecutivo enviaron respuestas por escrito. Se desató una fuerte discusión entre el oficialismo y la oposición.

Abogados con experiencia en el área laboral analizaron los principales ejes de la iniciativa oficial que se conocen hasta el momento. La revisión alcanza tanto al derecho individual del trabajo como al régimen sindical y colectivo.
l Gobierno definió de manera informal el temario desdoblado de las sesiones extraordinarias y anticipó que, en febrero, se debatirán reformas de peso, entre ellas la modificación de la Ley de Glaciares.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.