
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
Este martes, la Cámara de Diputados de Salta tratará el proyecto de ley en revisión referido a la intervención del municipio fronterizo. La iniciativa, de autoría del Poder Ejecutivo provincial, ya obtuvo sanción unánime del Senado durante la última sesión.
Política17/10/2021Tras el fuerte impacto político que generó el allanamiento en el marco de una investigación por enriquecimiento ilícito, a las propiedades del intendente Rubén Méndez, la Legislatura se apresta a definir este martes la intervención a la Municipalidad de Salvador Mazza.
El proyecto, que figura como primer punto del temario para la sesion de este martes 19, establece que la intervención se extenderá hasta diciembre de 2023, cuando asuma quien elijan los vecinos en las elecciones provinciales de ese año. De este modo, el Concejo Deliberante, cuya renovación se producirá en diciembre próximo, quedó exento de la intervención.
La ley propuesta faculta al Gobernador a designar un comisionado interventor. Cabe recordar que en agosto de 2013, Salvador Mazza también fue intervenido y que al frente de ese municipio como interventora, había sido designada durante un periodo de cuatro meses, la dirigente peronista Mercedes Junco.
Para la próxima intervención, trascendió que hubo un ofrecimiento al actual senador por General Güemes, Carlos Ketty Rosso, pero el legislador no aceptó.
La de Salvador Mazza, será la segunda intervención a un municipio por parte del Gobierno de Gustavo Sáenz, la primera fue la de otro municipio del Departamento San Martín: Aguaray.
El texto del proyecto que cuenta con media sanción del Senado:
Expte. 90-30.410/21
EL SENADO Y LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONAN CON FUERZA DE
LEY
Artículo 1°.- Interviénese, el Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Profesor Salvador Mazza, hasta el 10 de diciembre de 2023, con encuadre en el artículo 179 inciso 2) de la Constitución Provincial.
Artículo 2°.- El Intendente en ejercicio cesará en su cargo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley.
Artículo 3°.- Facúltase al Poder Ejecutivo Provincial a designar al Comisionado Interventor en el Departamento Ejecutivo Municipal de Profesor Salvador Mazza, con las atribuciones que la Constitución Provincial y las Leyes de la Provincia le confieren al órgano intervenido.
Artículo 4°.- La Intervención se extenderá hasta la asunción del nuevo Intendente Municipal que resultare electo en las próximas elecciones provinciales del año 2023.
Artículo 5°.- La presente Ley entrará a regir el día de su promulgación.
Artículo 6°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.