
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
El ministro de Obras Públicas de la Nación estuvo presente en Salta donde junto al mandatario salteño y al ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro, inauguraron la ampliación de la Planta Potabilizadora de La Caldera
Política15/10/2021Gabriel Katopodis estuvo en Salta, en el marco de la firma de una serie de convenios con el Gobierno provincial para la concreción de obras importantes. Además, recorrió, junto al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, la Planta Potabilizadora de La Caldera. Allí, el funcionario celebró que “Sáenz tiene un compromiso con el proyecto nacional”.
Al tomar la palabra, el funcionario de Alberto Fernández sostuvo que la obra en La Caldera “son hechos no palabras” y remarcó que es decisión del Presidente y de la vicepresidenta “poner los recursos en la obra pública para recuperar y reactivar la economía.
“Hasta que el conjunto de la economía se ponga en marcha, es el Estado el que empuja primero para que esa rueda se mueva”, agregó.
Seguidamente, celebró el rol del gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz. “Tiene un compromiso con este proyecto nacional y va a defender, como lo viene haciendo, un proyecto de país”, afirmó.
Finalmente, consideró que el Gobierno nacional trabaja para que “nunca más haya una provincia de espaldas a la Nación y que nunca más haya una Nación sin diálogo con cada una de las provincias”.
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
El médico y candidato a diputado nacional advirtió que la medida pone en riesgo la vida de miles de jubilados y reclamó un cambio urgente.
Los diputados nacionales por Salta se dividieron al momento de votar los vetos de Javier Milei sobre educación universitaria y la emergencia pediátrica.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.