
Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.


“Es un tema que está en análisis permanente y es probable que se prorrogue o se modifique por otra norma que estimule la creación de empleo generando un marco regulatorio", dijo el ministro de Desarrollo Prodcutivo.
Economía14/10/2021
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, adelantó este miércoles que “se está evaluando” la modificación de la normativa que establece la doble indemnización y la prohibición de despidos, implementadas en diciembre de 2019 y marzo de 2020, respectivamente.
Consultado sobre la posibilidad de que se modifiquen este año (ambas normas tienen vigencia hasta el 31 de diciembre), Kulfas manifestó que “se está evaluando y es una posibilidad”.
“Es un tema que está en análisis permanente y es probable que se prorrogue o se modifique por otra norma que estimule la creación de empleo generando un marco regulatorio y siempre cuidando a los sectores más postergados”, agregó el ministro esta mañana en diálogo con FM Futurock.
La normativa fue uno de los temas de la agenda en la reunión que mantuvo el presidente Alberto Fernández con un grupo de empresarios en la tarde del martes, donde se coincidió con la necesidad de atraer inversiones, “encontrar soluciones de manera conjunta” y generar estrategias destinadas a crear empleo genuino.
En ese marco, Kulfas recordó la “situación complicada” en materia de empleo al comenzar la actual gestión.
“Se habían perdido 169.000 empleos en el sector industrial durante el gobierno anterior”, puntualizó, y añadió: “sobre eso, se montó la crisis del coronavirus que, sin dudas, tuvo un impacto importante en el empleo a pesar de las medidas que tomamos”.
Tras lo cual, Kulfas detalló que en “algunos sectores, ya se ha recuperado el terreno perdido en el coronavirus”, mientras que en otros “el empleo está por encima del inicio de nuestro Gobierno”.
“En nuestro caso, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo hemos puesto en marcha más de 150 medidas de política industrial que permitieron que ese sector, que era uno de los que más caía en el gobierno anterior, sea hoy uno de los que está liderando la recuperación”, destacó el funcionario acerca de las medidas tomadas desde su cartera.
“Esto nadie lo puede atribuir al viento de cola o a algo fortuito. Todo lo contrario, no hemos tenido nada de suerte”, señaló.
“Hay sectores que crecieron mucho y muy bien como el industrial y la construcción; y otros que recién ahora arranca la recuperación”, evaluó respecto de la situación económica y agregó que, en consecuencia, “esto hace que en algunos hogares se sienta la recuperación y, en otros, recién ahora empiece a sentirse”.
En ese sentido, Kulfas remarcó que en “las ultimas semanas” se observó “una recuperación clara del sector del turismo, la gastronomía y del comercio minorista”, sectores afectados por la pandemia y las reducciones a la movilidad.
Por su parte, respecto del nuevo proyecto de Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable, presentado junto con el presidente Alberto Fernández y otros funcionarios y empresarios en la jornada de ayer, Kulfas afirmó que el país “tiene que empezar ya” con un proceso “gradual” de reconversión.
“Si no, cuando queramos realizar ese cambio en el parque automotor, vamos a necesitar gastar muchísimos dólares en importaciones y perder una oportunidad muy buena para innovar, generar muchísimos puestos de trabajo y mejorar el sistema productivo”, remarcó.
La ley, que promueve un incentivo a la fabricación nacional y a la incorporación por los “consumidores y el sistema de transporte público”, prevé que a partir de 2041 no se vendan más vehículos 0 kilómetro con motor de combustión.
El régimen de beneficios prevé, además de la reconversión, que el país se transforme en una plataforma exportadora de vehículos eléctricos para la región a través del desarrollo de toda la cadena de valor, desde la producción del litio y otros minerales indispensables para la producción.
Télam

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Los números del consumo masivo siguen en baja. Los argentinos priorizan el uso del crédito para comprar alimentos y productos de primera necesidad.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.