
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Esta semana se reunió formalmente la Mesa de Gestión de vigilancia epidemiológica de enfermedades transmitidas por alimentos, impulsada por el Ministerio de Salud de Salta e integrada por organismos provinciales y municipales.
Salud07/10/2021Por Aries, el gerente de Servicios de Aguas del Norte, Javier Jurado, explicó que el primer encuentro fue la reunión formal convocada para establecer los trabajos.
Al respecto, precisó que la empresa prestataria del servicio de agua potable desde fines de 2017 vienen verificando 450 casos de enfermedades y en todos la causa de la patología eran los alimentos.
Adelantó que trabajarán en capacitaciones para minimizar los contagios.
Mientras tanto, Aguas del Norte continuará garantizando la potabilidad del agua y hará hincapié en la necesidad de limpiar las reservas.
“La idea es hacer prevención, sobre todo a partir de estos meses de calor donde los casos aumentan”, expresó Jurado.
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.