
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
En Salta se inició un plan de contingencia contra las enfermedades transmitidas por mosquitos, que prevé un trabajo articulado entre el Ministerio de Salud Pública, el Programa Nacional de Control de Vectores y los municipios de la provincia.
Salta06/10/2021Este plan se adecúa a la realidad epidemiológica de cada localidad, teniendo en cuenta las enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti, como el dengue, zika y chikungunya.
“Trabajamos para prevenir los casos de alguna de estas infecciones en las áreas de mayor incidencia y para evitar la propagación del mosquito”, dijo el jefe de la Sala de Situación, Miguel Astudillo.
Agregó que ya se está capacitando a los operarios municipales para intensificar las tareas de descacharrado y de desmalezamiento para eliminar posibles criaderos del vector en los departamentos con mayor riesgo, que son Orán, San Martín, Anta y Capital.
También, el funcionario explicó que se emplearán diferentes métodos que permiten identificar la presencia del mosquito, como la Vigilancia Entomológica con Ovitrampas y el Levantamiento Rápido de Índices de Infestación de Aedes aegypti (LIRAa), entre otras.
“Estos métodos permiten evaluar el riesgo de cada localidad, es decir, la facilidad para transmitir la enfermedad”, afirmó Astudillo.
Las ovitrampas son recipientes de color negro, donde las hembras de los mosquitos depositan sus huevos, que crecen hasta convertirse en larvas, pupas y mosquitos adultos. En su interior, los frascos contienen tela, sustrato de papel, o baja lengua. Suelen usarse para determinar la presencia y la actividad del mosquito.
El LIRAa es el nombre utilizado para designar al método de monitoreo entomológico que puede realizarse rápidamente a fin de identificar los criaderos más relevantes del vector, lo que permite establecer los riesgos para la comunidad para la menor o mayor aparición de casos de dengue.
Además, Astudillo informó que, desde el primero de octubre, el Ministerio de Salud Pública inició la vigilancia intensificada de pacientes con Síndrome Febril Agudo. Cada área operativa designó el equipo de salud que se encargará del rastrillaje -en territorio- de febriles y de la planificación de las acciones de bloqueo focal.
“A la fecha, son 9 los pacientes con sospecha de alguna enfermedad transmitida por mosquito, de los cuales 8 han sido descartados por laboratorio y uno está en estudio”, explicó el Jefe de la Sala de Situación.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.