
El servicio será gratuito hasta las 18:30 y no se debitará saldo de las tarjetas; la medida tiene un costo aproximado de 120 millones de pesos.
En Salta se inició un plan de contingencia contra las enfermedades transmitidas por mosquitos, que prevé un trabajo articulado entre el Ministerio de Salud Pública, el Programa Nacional de Control de Vectores y los municipios de la provincia.
Salta06/10/2021Este plan se adecúa a la realidad epidemiológica de cada localidad, teniendo en cuenta las enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti, como el dengue, zika y chikungunya.
“Trabajamos para prevenir los casos de alguna de estas infecciones en las áreas de mayor incidencia y para evitar la propagación del mosquito”, dijo el jefe de la Sala de Situación, Miguel Astudillo.
Agregó que ya se está capacitando a los operarios municipales para intensificar las tareas de descacharrado y de desmalezamiento para eliminar posibles criaderos del vector en los departamentos con mayor riesgo, que son Orán, San Martín, Anta y Capital.
También, el funcionario explicó que se emplearán diferentes métodos que permiten identificar la presencia del mosquito, como la Vigilancia Entomológica con Ovitrampas y el Levantamiento Rápido de Índices de Infestación de Aedes aegypti (LIRAa), entre otras.
“Estos métodos permiten evaluar el riesgo de cada localidad, es decir, la facilidad para transmitir la enfermedad”, afirmó Astudillo.
Las ovitrampas son recipientes de color negro, donde las hembras de los mosquitos depositan sus huevos, que crecen hasta convertirse en larvas, pupas y mosquitos adultos. En su interior, los frascos contienen tela, sustrato de papel, o baja lengua. Suelen usarse para determinar la presencia y la actividad del mosquito.
El LIRAa es el nombre utilizado para designar al método de monitoreo entomológico que puede realizarse rápidamente a fin de identificar los criaderos más relevantes del vector, lo que permite establecer los riesgos para la comunidad para la menor o mayor aparición de casos de dengue.
Además, Astudillo informó que, desde el primero de octubre, el Ministerio de Salud Pública inició la vigilancia intensificada de pacientes con Síndrome Febril Agudo. Cada área operativa designó el equipo de salud que se encargará del rastrillaje -en territorio- de febriles y de la planificación de las acciones de bloqueo focal.
“A la fecha, son 9 los pacientes con sospecha de alguna enfermedad transmitida por mosquito, de los cuales 8 han sido descartados por laboratorio y uno está en estudio”, explicó el Jefe de la Sala de Situación.
El servicio será gratuito hasta las 18:30 y no se debitará saldo de las tarjetas; la medida tiene un costo aproximado de 120 millones de pesos.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos de Salta, vigente desde las 18:00 de hoy miércoles hasta las 06:00 del jueves.
Del 22 al 24 de octubre se podrán anotar mujeres y personas de la diversidad en capacitaciones en carpintería, soldadura, construcción en seco e instalaciones eléctricas.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Durante la jornada habrá un móvil de castración, vacunación y desparasitación para perros y gatos, otro del Registro Civil para la tramitación de DNI y pasaporte, entre otros.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.